La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) mantuvo este martes una reunión con Pilar Borraz, directora de la gerencia única de Atención Primaria, para trasladar el "creciente malestar vecinal" ante los recientes cambios en la organización de los centros de salud. Esta reunión fue propiciada por el encierro del pasado jueves en el centro de salud Rebolería.
La FABZ ha denunciado lo que consideran una "pérdida de servicios esenciales", especialmente en cuanto a los horarios de atención en los centros de Atención Primaria. Mientras desde la gerencia se afirma que "no hay una merma en la atención —ya que los servicios se trasladan a otras ubicaciones—", desde la Federación se remarca la "pérdida de la referencialidad del centro de salud de barrio" como espacio sanitario "cercano, accesible y cotidiano" para la población.
El adelanto progresivo del cierre de algunos centros —de las 20:00 a las 17:00 horas, y de las 17:00 a las 15:00 en otros— supone, para muchas personas, especialmente mayores o con movilidad reducida, "una barrera real de acceso al sistema sanitario, al verse obligadas a desplazarse a otros barrios no siempre próximos", advierte la Federación vecinal.
Además, la FABZ ha expresado su malestar por la forma en que se han tomado estas decisiones, "sin consultar ni informar a las asociaciones vecinales ni a las personas usuarias del sistema". Las modificaciones se han hecho "de espaldas a la ciudadanía” y con una "participación sindical parcial", lo que consideran "inaceptable" en un servicio público esencial como la sanidad.
En la reunión con Borraz también se abordó la falta de recursos estructurales que afecta al sistema de Atención Primaria. "Desde la FABZ se recordó el compromiso de alcanzar un 25% del presupuesto sanitario destinado a esta área en 2026, una cifra aún muy lejana, ya que actualmente ronda solo el 13%. Es responsabilidad del gobierno —el actual y los anteriores— garantizar los recursos necesarios para mantener la calidad y la proximidad en la atención", señala Arturo Sancho, presidente de FABZ.
Finalmente, la FABZ ha mostrado su disposición a colaborar con la administración en la mejora del sistema sanitario, siempre que ello suponga una ampliación y mejora de los servicios y no nuevos recortes. "Nuestra mano está tendida para aportar propuestas que beneficien a toda la ciudadanía", concluye Sancho.
La denuncia de la FABZ se suma a las de otras entidades, como por ejemplo la Plataforma en defensa de la Sanidad pública de Uesca o la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Aragón (ADSPA), que recientemente alertó de que modificar la Atención Continuada "no es la solución" para la saturación en los centros de salud. La ADSPA ponía sobre la mesa "causas importantes" como "la falta de personal y un presupuesto insuficiente" y proponía al Gobierno de Aragón varias medidas para mejorar la sanidad pública aragonesa.