El activismo feminista internacional se cita esta semana en Zaragoza

La ciudad se ha volcado en esta convocatoria, que cuenta también con la colaboración de la Cátedra de Igualdad y Género de la Universidad de Zaragoza, y que ha completado su aforo con más de 600 asistentes confirmadas y podrá seguirse por streaming a través de la web del evento

8M en Zaragoza. Foto: Pablo Ibáñez

El activismo feminista internacional se citará esta semana en Zaragoza, con la celebración de las I Jornadas Feministas “¿Cómo puede cambiar el mundo el feminismo?, organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Revista Contexto, que tendrán lugar el próximo jueves y viernes, 8 y 9 de noviembre, en la sala Luis Galve del Auditorio.

La ciudad se ha volcado en esta convocatoria, que cuenta también con la colaboración de la Cátedra de Igualdad y Género de la Universidad de Zaragoza, y que ha completado su aforo con más de 600 asistentes confirmadas y podrá seguirse por streaming a través de las webs del evento jornadasfeministas.ctxt.es y del Ayuntamiento de Zaragoza, que tendrá la opción de subtítulos para personas con discapacidad auditiva.

El potencial transformador del feminismo se abordará desde todos los puntos de vista y con la presencia de 50 investigadoras y activistas de reconocido prestigio, procedentes de 10 estados diferentes y ámbitos muy diversos. El jueves, a las 10.00 horas, el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve inaugurará junto con la concejala delegada de Educación e Inclusión, Arantza Gracia, y el equipo de CTXT -Mónica Andrade, consejera delegada, Miguel Mora, director, y Vanesa Jiménez, directora adjunta- este foro de debate que girará en torno a la pregunta “¿Cómo puede cambiar el mundo el feminismo? Derechos, economía, interseccionalidad, violencias, medios”.

La ponencia de apertura, a cargo de la socióloga Belén Barreiro, presentará los datos de la primera encuesta sobre feminismo realizada en el Estado español. El estudio es un encargo de CTXT a 40DB, empresa fundada por la expresidenta del CIS.

El encuentro se centrará en cuestiones que el activismo feminista ha señalado como fundamentales, con un cartel de intervinientes que reunirá a mujeres en primera línea de la política y la gestión pública, profesionales, investigadoras y destacadas activistas.

La directora de El País, Soledad Gallego-Díaz; la activista de los derechos de las mujeres indígenas guatemaltecas, Lolita Chávez; así como la periodista y cineasta francesa Rokhaya Diallo, o Alexandrina Moura da Fonseca, activista gitana portuguesa, residente en el Estado español, son algunas de las participantes que analizarán y contarán sus experiencias para contribuir a un cambio social, y apuntar retos comunes que permitan conquistar nuevos espacios y derechos a las mujeres.

Además, cargos públicos como Soledad Murillo, Secretaria de Estado de Igualdad, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, o la Presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, participarán también en varias mesas que pondrán el foco en la feminización de la política.

Derechos, economía, interseccionalidad, violencias, medios, serán los temas centrales del encuentro de esta gran cita internacional del activismo feminista. Municipalismo, ecofeminismo, violencias, exclusión, cuidados... centrarán los debates de la jornada del jueves, junto al potencial economía feminista y el papel de los medios en la evolución del movimiento y sus reivindicaciones. La jornada del viernes, ahondará en las políticas públicas y el feminismo, en los techos de cristal y en la capacidad del movimiento para transformar la sociedad.

cartel_jornadas_feministas_ctxt

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies