Fracking es el anglicismo con el que se denomina a la técnica utilizada para la extracción de gas no convencional, la fractura hidráulica. Esta técnica consiste en la perforación del subsuelo con pozos verticales y horizontales mediante los cuales se inyecta posteriormente a una elevada presión agua, arena y un potaje de compuestos químicos. El objetivo es fracturar la roca pizarra para extraer el gas que se encuentra almacenado en los diminutos poros de su interior.
Esta controvertida técnica tiene unos riesgos de contaminación demasiado elevados. El fluido inyectado para romper la roca, del que muchas empresas no facilitan su composición amparándose en la ley de patentes, contiene sustancias tóxicas y cancerígenas que pueden contaminar las aguas subterráneas y superficiales debido a las fugas en la extracción, el almacenaje o el transporte.
El 'Proyecto Aquiles', dedicado a esta técnica de extracción no convencional de gas enquisto, incluye amplias zonas del entorno de Exeya y sus pueblos y de la comarca de las Cinco Villas, además de la de Campo de Borxa, la Ribera Alta de l´Ebro y de Nafarroa.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente remitió el pasado 2 de junio a los ayuntamientos de las zonas afectadas por 'Aquiles' un informe de impacto medio-ambiental simplificado elaborado por la empresa promotora del proyecto para iniciar las prospecciones sísmicas terrestres en busca de posibles yacimientos de gas.
Desde 'Ejea y pueblos En Común' han instado al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Exeya para que presente las consultas correspondientes ante el MAGRAMA con el objetivo de que la empresa promotora, Frontera Energy Corp. SL, realice un estudio de impacto medio-ambiental ordinario.
"Gracias al trabajo que la plataforma 'Zaragoza sin Fractura' está llevando a cabo en relación con esta amenaza hemos podido saber que entre los espacios naturales, arqueológicos y patrimoniales protegidos de nuestro entorno que se encuentran amenazados por el 'Proyecto Aquiles' están la Loma Negra, las Lagunas y Carrizales de las Cinco Villas y diversos espacios de la Bardena Negra", explica la formación en un comunicado.
En este sentido, destacan y advierten que "se está llevando adelante todo esto sin apenas ruido y en un momento de transitoriedad en las instituciones públicas", sobre todo en los gobiernos municipales y territoriales "quienes representan la primera línea de defensa de los intereses generales de la ciudadanía".
En 'Ejea y pueblos En Común' creen que asuntos como el fracking son "lo suficientemente graves e importantes" como para que "pasen inadvertidos y sin que se produzca ningún debate público", además, sostienen que el Ayuntamiento de Exeya "debe contribuir decididamente a mantener informados a sus vecinos y vecinas en éste y cada uno de los asuntos que nos conciernen a todas".