EEUU ha detenido a más de 52.000 niños y niñas migrantes

LIBRERED / TELESUR | Más de 52.000 niños y niñas migrantes se encuentran detenidos desde octubre del 2013 en Estados Unidos. Así lo informó este lunes la directora de Política Interna de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz. Durante una conferencia de prensa realizada en Washington, la diplomática lamentó que la migración de niños y niñas se haya convertido en un problema latente para su país, y afirmó que estos menores son deportados a sus países cada año tal como indica la Ley migratoria en Estados Unidos. Pese al pronunciamiento de organizaciones de derechos humanos y en defensa de los menores, …

ninos-inmigrantesLIBRERED / TELESUR | Más de 52.000 niños y niñas migrantes se encuentran detenidos desde octubre del 2013 en Estados Unidos. Así lo informó este lunes la directora de Política Interna de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz.

Durante una conferencia de prensa realizada en Washington, la diplomática lamentó que la migración de niños y niñas se haya convertido en un problema latente para su país, y afirmó que estos menores son deportados a sus países cada año tal como indica la Ley migratoria en Estados Unidos.

Pese al pronunciamiento de organizaciones de derechos humanos y en defensa de los menores, la funcionaria estadounidense aseguró que estos niños y niñas “reciben el mejor de los cuidados por parte de las autoridades”.

Estas autoridades atribuyen el fenómeno migratorio a “la violencia en los países centroamericanos y porque las bandas criminales le dicen a la gente que una vez que los niños entran a EEUU reciben un permiso y se quedarán”.

Por su parte, la asesora legal del Departamento de Seguridad Nacional, Esther Olavarría, recordó que para que un niño o niña obtenga un Status de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) en Estados Unidos, debe ingresar al país en la fecha cuando se otorga el beneficio, de lo contrario no califican.

La reforma migratoria se mantiene estancada en el Congreso estadounidense gracias a que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto de Ley, que le otorgaría la nacionalidad a más de 11 millones de personas en ese país.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies