Desde la Ecored Aragonesa, coordinadora de productores y grupos de consumo, y la organización ecuatoriana C-Condem, en defensa del ecosistema costero y manglar, dan comienzo a un proyecto piloto de huertos familiares agroecológicos en las provincias de Esmeraldas y Manabí (Ecuador), en favor de un grupo de familias vulneradas.
Para ello, contarán con la financiación de Ecored Aragón y la coordinación en Ecuador de Líder Góngora Farias y de la organización C-Condem con más de 20 años de andadura en defensa del ecosistema y sus gentes.
Las beneficiarias serán, por el momento, proyecto piloto- veinte familias lideradas por mujeres pescadoras y recolectoras del estuario del manglar, con graves dificultades económicas fruto del abandono de sus gobiernos locales, provinciales y nacionales. En la actualidad, su situación es "de pobreza estructural y de necesidades básicas insatisfechas en un tanto por ciento muy alto", según Ecored.
El coste de la puesta en marcha, piloto, en principio, de esos veinte huertos familias es de 4.000 euros, inversión que irá destinada a adquisición de herramienta, maquinaria, alquiler de tierra, compra de semillas, fiscalización del proceso, etc.
De esta información contable darán cuenta a todas aquellas personas que participen y con periodicidad regular, llevando a cabo un apadrinamiento de cada huerto necesario por parte de cada grupo de consumo perteneciente a la Ecored aragonesa, si procede y se aprueba en cada asamblea. Es decir, cada grupo de consumo apadrinaría si se considera un huerto allá en las provincias de Esmeraldas y Manabí (200 euros/grupo).
Desde Ecored entienden necesaria esta participación por la necesidad de poner en práctica la solidaridad internacional que el marco capitalista de relaciones económicas y mercantiles intenta apagar, siendo en este caso las mujeres concheras y pescadoras artesanales de estas comunidades lideresas de familias empobrecidas por el gran capital. Frente a esto las familias, ya que la propuesta ha sido suya, buscan sobrevivir en estos territorios de vida, viendo en la soberanía alimentaria una apuesta de apoyo a su economía local.
Por todo ello, piden ayuda a organizaciones, particulares, asociaciones, etc. a la hora de hacer un aporte para conseguir los 4.000 euros que pondrán en marcha los primeros huertos de un proyecto que, es solo el principio de un trabajo y de una colaboración entre dos organizaciones de aquí y allá, en base a la soberanía alimentaria y a la solidaridad internacional.
El número de cuenta para las ayudas es ING ES62 1465 0100 95 1717561325 (concepto: Ecuador).