Ecologistas preguntan al Gobierno de Aragón sus intenciones con respecto al "fracking"

Ecologistas en Acción ha presentado en el Gobierno de Aragón una carta dirigida al responsable de energía. El documento entregado expone una serie de preguntas con respecto a la explotación de gas de pizarra extraído mediante la técnica de la fractura hidraúlica horizontal. Este método de extracción, conocido internacionalmente como "fracking" ha producido impactos ambientales y sociales en los países en que se ha aplicado, como los Estados Unidos. Hasta el punto de que en Francia se ha prohibido su empleo. En Aragón, el gobierno del PP y Par podría estar estudiando proyectos similares a los que ya han comenzado …

Ecologistas en Acción ha presentado en el Gobierno de Aragón una carta dirigida al responsable de energía. El documento entregado expone una serie de preguntas con respecto a la explotación de gas de pizarra extraído mediante la técnica de la fractura hidraúlica horizontal.

Este método de extracción, conocido internacionalmente como "fracking" ha producido impactos ambientales y sociales en los países en que se ha aplicado, como los Estados Unidos. Hasta el punto de que en Francia se ha prohibido su empleo.

En Aragón, el gobierno del PP y Par podría estar estudiando proyectos similares a los que ya han comenzado en Cantabria, donde el anterior Gobierno cántabro concedió un permiso de investigación (Arquetu) a la compañía Trofagás para la extracción de gas mediante fracturación hidráulica. Allí, varios colectivos y personas se han organizado en una Asamblea contra el Fracking cuyas actividades, noticias y convocatorias, así como una gran cantidad de información referida a la fracturación, pueden consultarse en el blog: http://fracturahidraulicano.wordpre...

Por ello,  Ecologistas en Acción ha solicitado que en el plazo fijado por la ley, se  suministren los datos referidos a todos los proyectos, en curso o previstos, de investigación o de explotación de hidrocarburos en territorio español: Localización de las actividades, relación de municipios implicados y extensión del área afectada, objeto declarado de la actividad, empresa que lleva a cabo el proyecto, fechas previstas de inicio y finalización, leyes y reglamentos que afectan al proyecto, plan de trabajo presentado y fecha de publicación en el BOE de los permisos.

En todo los casos, Ecologistas en Acción solicita una especificación de  cuales de ellos están relacionados con la extracción de gas no convencional, conocido como “shale-gas” o “fracking”.

 Ecologistas en Acción recuerdan en su escrito la vigencia de la directiva comunitaria 90/313 de la CEE que desde el 1 de enero de 1993 determina la "libertad de acceso a la información en temas de medio ambiente" y que fue adaptada a la legislación española por la Ley 38/1995 de 12 de diciembre. Esta normativa garantiza el derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas a acceder a la información que las autoridades públicas posean en materia de medio ambiente.

En ese sentido, los ecologistas están haciendo un seguimiento detallado de las noticias sobre la posible explotación de gas metano disperso en el subsuelo en ciertas zonas del país. El denominado gas de pizarra (shale gas) extraido por la técnica de fractura hidráulica horizontal (fracking).

Ecologistas en Acción creó en su pasado Congreso, celebrado en el Baix Llobregat (Barcelona), un grupo específico de trabajo para luchar contra el "fracking". De momento, nos facilitan más información a través de su revista Ecologista:

http://www.ecologistasenaccion.org/article8490.html

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies