
Parodia o pantomima son los calificativos que mejor cuadran, según Ecologistas en Acción, para el "trivial acto" que el consejero Lobón y toda su comitiva realizaron este martes en Samianigo. "No hacía falta desplazarse hasta Samianigo acompañado de dos directores generales, técnicos de su departamento y el director de la empresa pública SARGA (de la que Lobón es el máximo responsable) para anunciar la intención de derribar la fábrica de Inquinosa, una demolición y descontaminación de terrenos que se debería haber realizado hace más de veinte años", denuncia la organización ecologistas.
Pero "hasta el anuncio se reveló fútil y vacío de contenido cuando textualmente se anunció que la intención era '...comenzar a trabajar para firmar un convenio con el Ayuntamiento de Sabiñánigo para que el dueño de la fábrica se hiciera cargo de la demolición y descontaminación de la misma". "¿Pretende el Consejero lograr con ese futuro convenio lo que los Servicios Jurídicos del Gobierno de Aragón no han logrado en más de quince años de actuación ante los órganos judiciales?", se pregunta Ecologistas.
Para la organización "cada día es más evidente que el Sr. Lobón está superado por las circunstancias y que su deriva con el asunto del lindano le está llevando a un laberinto del que la única salida es la dimisión o su fulminante cese". "Resulta patético verle negar la realidad, pontificando sobre el desastre que ha supuesto el traslado de los residuos de lindano del vertedero de Bailín; defendiendo que ha sido una gestión modélica la obra a la que no ha girado ni una sola visita y de la ignora casi todo o sobre la que falta a la verdad de forma compulsiva. Presenta como inversión los gastos derivados de la nefasta gestión del traslado y la contaminación provocada por el mismo; 4,6 millones de euros para actuaciones en el barranco de Bailín y dos millones más para la instalación de los filtros de carbono en las poblaciones que se suministran del río", añaden.
Ecologistas en Acción afirma que "haría bien el Consejero publicando cuál ha sido el coste del insustancial informe de Emgrisa cuyas conclusiones resultan casi pueriles y una de ellas entra en franca contradicción con lo que mantiene su directora general, sobre que no hubo dispersión aérea de contaminantes y otra sobre nuevas filtraciones que son indemostrables y que suponen la negación de los principios más elementales de la hidrogeología".
Después de analizar la visita y las declaraciones "solamente se puede extraer como consecuencia la intención de extender una cortina de humo para distraer la atención del público y los medios, de la insostenible y cada día más comprometedora, negligente e incompetente gestión de su departamento en el traslado de los residuos, que ha acarreado un desastre ambiental y un grave atentado contra la salud" de las y los habitantes de Samianigo y de las 60.000 personas usuarias de las aguas del río Galligo.
En este sentido, Ecologistas en Acción espara que la instrucción del caso que se realiza en los Juzgados de Chaca, junto al Seprona de la Guardia Civil, revele la verdad del asunto y procese de forma efectiva a los culpables.
IU reclama al Gobierno el control de suelos agrícolas, cultivos y granjas que toman agua del Galligo para evitar que el lindano pase a la cadena alimentaria
Por su parte, el grupo parlamentario IU Aragón volverá a llevar al Pleno de las Cortes una iniciativa parlamentaria en relación con la necesidad urgente de tomar medidas sobre la contaminación por lindano del río Galligo y su ribera.
En esta ocasión, IU trasladará al Pleno de este jueves una Proposición no de Ley en la que exige al Gobierno aragonés que programe una campaña de control de suelos agrícolas, cultivos de regadíos y animales en granja que tomen las aguas del Galligo aguas debajo de Samianigo, para conocer si el lindano ha pasado a los cultivos y animales y de esta forma pueda pasar a la cadena alimentaria.
IU recuerda que el Gobierno de Aragón, a través del laboratorio Agroambiental del Departamento de Agricultura, realiza entre otras cuestiones análisis de residuos fitosanitarios. Concretamente análisis de restos en frutas, verduras, cereales o suelos agrícolas.
“Hasta hace unos años se buscaba en estos laboratorios la presencia de lindano, si bien hoy, como consecuencia de la prohibición del mismo por la UE y dado los años que han pasado desde tal hecho, no se analiza residuos ni en los productos indicados ni en el suelo agrario”, explica el portavoz de Medio Ambiente de IU en las Cortes, Miguel Aso, para insistir en la importancia de realizarlo ante el grave episodio de contaminación por HCH y lindano en el río Galligo.
“Además, existe la duda razonable, dada la persistencia de este pesticida y su carácter bioacumulable, de que pudiera estar acumulándose en aquellos cultivos y animales de granja que toman igualmente el agua directa de este río y, con ello, pasar a la cadena alimenticia”, señala. Con esta iniciativa parlamentaria, IU también reclama al Ejecutivo PP-PAR que tenga prevista una línea de ayudas para que, en caso de que se detectara algún tipo de incidencia en estos cultivos o productos cárnicos, el Gobierno pudiera compensar los daños económicos producidos a estos agricultores y ganaderos.
Esta Proposición no de Ley forma parte del conjunto de iniciativas que Izquierda Unida ha presentado tanto en las Cortes de Aragón, que aprobaron la creación de una Comisión Especial de Estudio sobre la contaminación de los vertederos de Inquinosa y del cauce y cuenca del río Galligo, como en Ayuntamientos, Comarcas, en el Congreso de los Diputados español y en la Unión Europea, desde que se conoció este grave problema de contaminación ambiental y salud pública.