A raíz de varios casos detectados en Castilla-La Mancha por Ecologistas en Acción de dicho territorio y la Sociedad Albacetense de Ornitología, de validación de licencias con pruebas del examen del cazador aprobadas en Aragón, sin requerir conocimiento alguno, se constata que el proceso de realización de la prueba de aptitud para la caza, promovida por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y realizada por el INAGA (Instituto Aragonés de Gestión Ambiental) "es un auténtico fraude, que atenta contra el propio objetivo para la que fue creada".
La Ley 1/2015, de Caza de Aragón, como ya hacía la ley de 2002 derogada por esta, exige para el ejercicio de la actividad cinegética, como requisito previo, acreditar la aptitud y el conocimiento precisos para desempeñar su práctica. "En el caso de Aragón, la prueba puede realizarse de manera telemática sin control de que la persona que realiza la prueba esté acompañada en ese momento de otras personas que le ayuden o de que consulte a través de Internet o directamente sobre el temario las respuestas necesarias", aseveran desde la organización ecologista.
Esta prueba que ya fue reducida sólo para nuevos cazadores, en contra de la opinión de las organizaciones ecologistas, en Aragón se basa en responder a 20 preguntas, aprobando si respondes correctamente a 14 de ellas. "Como las preguntas ya vienen con dos respuestas a elegir, solamente al azar puedes acertar el 50%. Para más inri, en el caso de no superar la prueba de modo telemático, se muestran las preguntas acertadas y se da la opción de generar un nuevo examen", subrayan.
Como Aragón ha firmado convenios con otros territorios de expedición de "licencias interautónomicas", habría una demanda de cazadores de otros territorios donde las condiciones para su obtención son más exigentes que la harían en Aragón. Por ejemplo, en Castilla-La Mancha la prueba es solamente presencial, con un temario más exigente y los exámenes se realizan una o dos veces al año, por lo que, si no se ha pasado a tiempo, quienes deseen disponer de licencia en dicho territorio tienen que esperar. "Para evitarse esa espera, tal como se ha detectado, algunos de ellos realizan la prueba de manera telemática en Aragón sin necesidad de conocer el temario por las facilidades antes observadas", matizan.
"De momento se ha detectado esta práctica en nuevos cazadores de Castilla-La Mancha, pero seguramente este hecho será extensible a todas las comunidades del estado español, principalmente con las que Aragón ha firmado el convenio de licencias intercomunitarias: Castilla y León, Madrid, País Valenciá, Extremadura, Galicia, Asturias y Murcia".
Ecologistas en Acción ha pedido información para conocer el número de licencias que se hayan podido dar "con este método fraudulento" y exigir que sean anuladas. Igualmente solicita que cese el actual proceso para la obtención de las nuevas licencias, que no fomenta otra cosa que los cazadores salgan al campo con un déficit notorio de conocimientos respecto a la legislación ambiental, identificación de especies silvestres y normas de seguridad en una actividad tan peligrosa y dañosa como es la caza. Sirva como dato de esta peligrosidad que, entre enero y septiembre de este año, 30 personas han recibido disparos en Aragón por el ejercicio de la caza. Tres de ellos con resultado de muerte.