Distintos colectivos sociales, sindicales y políticos llaman a la manifestación de mañana contra los recortes

Son muchos los colectivos sociales, sindicales, vecinales y políticos los que llaman a la movilización de mañana jueves, a las 19.30 horas en la plaza Santa Engracia de Zaragoza, manifestación convocada por los sindicatos CATA, CGT, CNT, Intersindical de Aragón y SOA. El Bloque Independentista de Cuchas (BIC) expone la importancia de asistir a la convocatoria "pues los ataques a la clase trabajadora son ya de un calado preocupantisimo y es hora de empezar a movilizarnos para parar los pies al gobierno, a la patronal y a las oligarquias transnacionales. Es importante asumir la fuerza que como clase trabajadora aragonesa …

Foto: http://vamosacambiarelmundo.org
[/caption]

Son muchos los colectivos sociales, sindicales, vecinales y políticos los que llaman a la movilización de mañana jueves, a las 19.30 horas en la plaza Santa Engracia de Zaragoza, manifestación convocada por los sindicatos CATA, CGT, CNT, Intersindical de Aragón y SOA.

El Bloque Independentista de Cuchas (BIC) expone la importancia de asistir a la convocatoria "pues los ataques a la clase trabajadora son ya de un calado preocupantisimo y es hora de empezar a movilizarnos para parar los pies al gobierno, a la patronal y a las oligarquias transnacionales. Es importante asumir la fuerza que como clase trabajadora aragonesa tenemos. Hemos de organizarnos y plantar cara desde ya. Ahi tenemos el ejemplo de Grecia. El futuro no está escrito y es labor nuestra, como clase trabajadora aragonesa organizada, empezar a escribirlo rompiendo las imposiciones del sistema".

Desde los sindicatos combativos nos animan a salir a la calle contra la reforma laboral participando en esta manifestación, ya que "reforma tras reforma, paso a paso, sin prisa pero sin pausa, el gran capital y los títeres que se turnan al frente del Gobierno para defender sus intereses (González, Aznar, Zapatero, Rajoy) prosiguen con sus planes para desmantelar paulatinamente los escasos derechos que aún nos quedan a los trabajadores", afirma en su comunicado la CNT.

Para CGT , en esta reforma laboral "culmina el robo y la expoliación de los derechos laborales y colectivos que aún constituían el cuerpo básico del sistema de relaciones laborales en nuestro pais. Se ha vaciado de contenido democrático el sistema de relaciones laborales y se “legaliza” la única libertad existente en la realidad laboral y social: la libertad del capital (empresariado) para disponer unilateralmente de cualquier contrato (trabajador/a) tanto a la entrada del mercado de trabajo, durante la permanencia y en la salida. Se elimina por “ley” el derecho (los derechos) del trabajo, al ser éste tratado como una mera mercancía, tratando al trabajador/a como un coste variable: trabajar en cualquier condición y reduciendo drásticamente el precio de esos contratos".

Por su parte SOA-STA señala que "ahora más que nunca la clase trabajadora aragonesa tiene la necesidad y la obligación de dotarse de herramientas propias para superar el esquema de la imposición del Ejecutivo español" y añade que "el objetivo real de esta reforma es incrementar aún más el poder de la patronal en las relaciones laborales aprovechándose de su crisis, esa que como siempre pagamos nosotros y nosotras para mantener su sistema".

El sindicato CATA expresa que "los y las parados/as podrán ser requeridos para realizar trabajos para la ciudadanía que, de momento, el Gobierno no ha establecido, por los que no estarán remunerados, (trabajar gratis para al Administración… en la práctica supone la desaparición de las Ofertas de Empleo Público)".

Desde Intersindical Aragón recuerdan que "desde que hace ya algo más de tres años entrásemos en crisis, los y las trabajadores/as de todos los países del mundo y concretamente los del Estado Español hemos asistido a una auténtica avalancha de medidas que, de forma directa o indirecta, recortan nuestros derechos, nuestras libertades y nuestro poder adquisitivo; es decir, en resumidas cuentas, nuestra dignidad".

También Ecologistas en Acción ha hecho público un comunicado a nivel estatal, a través del cual se suma a las movilizaciones contra la reforma laboral el día que se estrenan los protectorados en la UE, "su nuevo instrumento de control económico de los estados miembro, el llamado “Six Pack” o “Paquete de seis”, aprobado el pasado mes de octubre", según explican, que "dota a la Comisión Europea, el órgano menos democrático de todos los de la Unión (salvando al BCE), de unos poderes sin precedentes".

Puedes ver los vídeos realizados por AraInfo con los representantes sindicales aquí.

¿Necesitas más razones para salir a la calle?.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies