Diego Bayona expone en Valderrobres las políticas de Podemos en la zona

La implantación de internet en las empresas rurales, la aprobación de los planes Red Natura o los centros escolares de la zona que ahora cuentan con fondos públicos para la conciliación familiar

cuatro personas sentadas en unos taburetes
Foto: Podemos Aragón.

El candidato de Podemos por las comarcas del sur a las Cortes de Aragón, Diego Bayona, ha participado este martes en un acto de la formación morada en la Plaza de España de Valderrobres. Un evento con el que Bayona, junto a varios militantes, han acercado a los vecinos las políticas puestas en marcha por la formación morada en estos cuatro años gestionando desde dentro del Gobierno de Aragón.

Bayona ha destacado la labor realizada por la Consejería de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, con Maru Díaz al frente, y su labor para “que las empresas del Matarraña cuenten con la conectividad a internet que necesitan para tener las mismas condiciones que el resto”.

En este sentido, ha recordado que se han lanzado dos convocatorias para conectar con internet de calidad los polígonos industriales de Aragón, con una inversión de 5,6 millones de euros, llegando a 1.850 empresas de 37 polígonos, entre los que se encuentra el Torre Sancho en Valderrobres. Y en estos momentos hay en marcha otra convocatoria de 5 millones para conectar más zonas industriales, de la que se podrán beneficiar municipios como Calaceite, La Portellada, Valjunquera, Mazaleón o Peñarroya de Tastavins.

Desde la Dirección General de Medio Natural, que precisamente gestiona Bayona, "hemos aprobado por fin los planes Red Natura, tras años de retraso, e invertido 1.5 millones para su gestión, lo que está permitiendo proteger de la amenaza de la implantación de renovables a muchas zonas del territorio con alto valor turístico".

En este sentido, ha destacado que en esta legislatura “también hemos demostrado que cuidar el medio ambiente genera economía”. Para ello, ha puesto en valor que Aragón cuente por primera vez con un Plan Forestal, “fundamental para asegurar la salud de los montes a la vez que generamos puestos de trabajo en el sector forestal".

Una iniciativa "que no es papel mojado, sino que hemos destinado para su implantación 60 millones de fondos europeos Next Generation".

En cuanto a la conciliación familiar, se ha referido al Plan Corresponsables, impulsado por el Ministerio de Igualdad y que invierte algo más de 10 millones de euros anuales en Aragón, con distintas medidas para la conciliación familiar que coordina el Instituto Aragonés de la Mujer, el cual dirige María Goikoetxea.

Desde este organismo y con este plan, “no solo hemos generado empleo, sino que hemos conseguido que, por primera vez, la Administración pública se haga cargo de los cuidados, abriendo aulas madrugadoras y de tardes gratuitas en casi 40 colegios de la provincia de Teruel, entre los que también se encuentran los de esta zona, como son el C.E.I.P. Vicente Ferrer, el I.E.S. Matarraña, y los C.R.A DE Alifara, Mantarraya y Algars”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies