DGA y Ayuntamiento de Zaragoza están obligados a salvar el conjunto de Averly

Averly no es una empresa familiar metalúrgica cualquiera en el panorama empresarial aragonés dado el carácter cultural que ha ido adquiriendo a lo largo de sus más de 150 años de actividad: como en la investigación aplicada a todo tipo de maquinaria agrícola, siendo muy reconocidas las turbinas hidráulicas de esta fábrica, por citar algún ejemplo, también es muy alabada su obra de diseño arquitectónico urbano y decorativo, habiendo generado en cualquiera de los casos un producto de alta calidad, Averly cuenta en su haber con un repertorio excepcional e ingente del proceso de elaboración de sus productos, también de …

Detalle del monumento al Justicia y Fuente de la Samaritana, obras fundidas en Averly | Zaragoza
Detalle del monumento al Justicia y Fuente de la Samaritana, obras fundidas en Averly | Zaragoza
Detalle del monumento al Justicia y Fuente de la Samaritana, obras fundidas en Averly | Zaragoza

Averly no es una empresa familiar metalúrgica cualquiera en el panorama empresarial aragonés dado el carácter cultural que ha ido adquiriendo a lo largo de sus más de 150 años de actividad: como en la investigación aplicada a todo tipo de maquinaria agrícola, siendo muy reconocidas las turbinas hidráulicas de esta fábrica, por citar algún ejemplo, también es muy alabada su obra de diseño arquitectónico urbano y decorativo, habiendo generado en cualquiera de los casos un producto de alta calidad, Averly cuenta en su haber con un repertorio excepcional e ingente del proceso de elaboración de sus productos, también de un archivo de alto valor industrial y social, siendo, finalmente, una empresa muy estimada profesional y académicamente. Averly siempre ha estado receptiva al préstamo de obra para exposiciones y abierta a visitas universitarias y de centros docentes. Patentes y condecoraciones han sido fruto de su buen hacer y experiencia, siendo uno de los últimos recibidos el de la Fundación Basilio Paraíso dependiente de la Cámara de Comercio de Zaragoza.

Apudepa señala que “ante la campaña de imagen que la promotora Brial-Neurbe está presentando en la prensa aragonesa, Apudepa,  se siente en la obligación de mantener informada a la opinión pública con las siguientes manifestaciones y aclaraciones a favor de la empresa Averly S.A. y en particular con Carmen Hauke, ‘alma de Averly’, y propietaria mayorista de una  empresa que ha sido familiar desde su origen”.

“Si la Diputación General de Aragón hubiese cumplido con su palabra y el Ayuntamiento de Zaragoza hubiese pagado en plazo su deuda con Averly S.A., la fábrica estaría sin duda en otra situación muy diferente y la ciudad no sufriría la merma de este capital cultural. La situación de crisis que ha sufrido esta metalúrgica tan especial exigía por parte de la DGA otro trato, tal y como le fue prometido a Carmen Hauke Bea por el consejero de Industria Arturo Aliaga en mayo del 2010”, explican desde Apudepa, en relación al compromiso de la DGA que por boca del consejero Aliaga manifestaba que “Averly no puede desaparecer, el Gobierno de Aragón  saldrá como  aval de Averly”, aunque nada de esto se cumplió.

Ante la apurada situación del caso, el 24 de julio del 2012, la actual Presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, tenía concedida entrevista con Carmen Hauke, quien iba a trasladarle la situación, entrevista que fue anulada por la Presidenta el día anterior. De este encuentro nunca más se supo, a pesar de la insistencia de Hauke en noviembre de ese mismo año, tras salir esta de una prolongada estancia en una clínica.

“Lo que fue en origen una pequeñísima deuda empresarial ante Bankia, llevó en pocos meses al precipicio económico representado por una subasta inminente. Los Hauke se vieron abocados a vender los inmuebles, no así los bienes muebles de los que siguen siendo propietarios, al no haber otra salida después de haber finiquitado el despido obligado  de su decena  de empleados. En este duro conflicto  surge la compra ‘oportuna’ de la familia Briceño que a finales de enero del 2013 hicieron efectivo el pacto con el objetivo de derribar todo y construir en el mismo sitio 200 pisos, siendo estos aval de lo que en un futuro recibirán como pago de la venta. El dinero recibido por los Hauke sirvió para pagar la deuda generada”, detallan desde Apudepa.

Apudepa continúa explicando que “es preciso decir que la propietaria ha seguido disfrutando de la fábrica hasta el 10 de enero de 2014, y que sigue viviendo en la casa familiar, y que hasta diciembre del 2013 todas las naves han estado llenas de máquinas, herramientas, plantillas, moldes y modelos, así como un archivo que está ahora, todavía, por trasladarse. Sabido es que desde  abril del 2013 se ha generado un expediente de protección para la fábrica que finalizó con la protección parcial de Averly como Bien Catalogado del Patrimonio Aragonés (BCPCA),  B.O.A del 18 de diciembre del 2013, lo que  ha supuesto la protección del 30%  de la superficie de la  industria, así como la de 132 bienes muebles y el archivo que también son BCPCA, frente al  70 % de la fábrica que la nueva empresa desea derribar”.

Numerosos colectivos aragoneses, más de 200 doctores y profesoras universitarias -de ramas tan aparentemente alejadas como la Historia o la Ingeniería-, intelectuales, Apudepa y la ‘Plataforma Salvemos Averly’, por ser Averly una empresa excepcional y  única en Aragón, y probablemente en Europa, en su género, han solicitado que sea declarada Bien de Interés Cultural, recurriendo Apudepa el 22 de enero ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón la Orden publicada el 18 de diciembre.

“Mientras tanto, urgidos por la venta y el apremio constante de la propiedad, la antigua propiedad se ha visto en la necesidad de trasladar algo así como 20.000 (veinte mil) piezas que han sido, y están siendo, llevadas a una nave, algunas han ido a la chatarrería, sin que la Diputación General de Aragón  mediase en el problemático traslado de tan apreciados bienes culturales. Desde el 11 de enero del 2014 la promotora Neurbe se ha dedicado a desmantelar el mobiliario de ciertas naves de la fábrica a pesar de que ello contraviene el espíritu y la letra de la Licencia Urbanística que está en tramitación y en concreto del artículo 230.2.c. de la Ley Urbanística de Aragón, de ahí las imágenes que estos días se han presentado a la prensa”, señala Apudepa que continúa explicando que “la  sensación de vacío, y de ciertas pérdidas,  no es irremediable. Neurbe tiene ahora obligación de no demoler nada y de repasar y apuntalar las cubiertas en mal estado de las naves y almacenes de los edificios del recinto que no están incluidos en el ámbito declarada como Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés, según consta en la Resolución del 21 de enero del 2014, enviada a Apudepa por el Servicio de Inspección Urbanística del Ayuntamiento de Zaragoza, estando ya avisada la DGA del conflicto generado”.

“Por el bien de la ciudad y de Aragón, es hora que este conflicto se encare de otra manera. Debe alcanzarse un pacto político que reencauce la situación generada sin más costes añadidos. Los bienes catalogados y los demás deben volver a su lugar de origen. La creación de una Fundación, con los Hauke, puede ser una salida razonable. Averly puede seguir elaborando productos dado que la saga familiar de ingenieros de la familia Averly-Bea-Hauke sigue activa en la actualidad. Lo razonable es que la familia pueda volver a producir en el Paseo María Agustín, con los pactos oportunos, a la par que se gestiona este espacio de forma educativa, creativa y  sostenible de manera que también podamos disfrutarlo todos. Por el bien de la ciudad y de Aragón. En Averly hay mucho conocimiento y saber acumulado que debe mantenerse”, proponen finalmente desde Apudepa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies