Detrás de las máscaras de los mineros

El conflicto de la cuencas mineras se agrava. Son muchos días de resistencia en las comarcas aragonesas, asturianas y leonesas. Días que desgastan, que agotan ante la negativa de un Gobierno que no escucha, que su única respuesta es violencia y más violencia. Marchas a pie, cortes de carreteras, huelgas, encierros en los pozos, una incansable lucha que no cesa gracias a la firme convicción de los y las mineras de que su lucha es justa y gracias también a la solidaridad infinita en muchos territorios.En este vídeo, de Raúl Gallego Abellán, podemos ver y oir a los mineros más …

Mineros aragoneses en Madrid. Foto: El Ventano
Mineros aragoneses en Madrid. Foto: El Ventano

El conflicto de la cuencas mineras se agrava. Son muchos días de resistencia en las comarcas aragonesas, asturianas y leonesas. Días que desgastan, que agotan ante la negativa de un Gobierno que no escucha, que su única respuesta es violencia y más violencia. Marchas a pie, cortes de carreteras, huelgas, encierros en los pozos, una incansable lucha que no cesa gracias a la firme convicción de los y las mineras de que su lucha es justa y gracias también a la solidaridad infinita en muchos territorios.En este vídeo, de Raúl Gallego Abellán, podemos ver y oir a los mineros más allá de sus máscaras. "Es la única forma de que nos escuchen, estamos defendiendo el pan de nuestros hijos" señala uno de los mineros desde una barricada. Denuncian que "el Gobierno incumple el plan de la minería en todos sus parámetros" y que "para rescatar bancos si que hay dinero". Los y las mineros se lamentan de que "el Gobierno no nos está escuchando, si lo hiciera ya nos habríamos sentado a dialogar. Si realmente quisieran negociar no nos mandarían a otros 300 antidisturbios que se suman a los más de mil que tienen aquí movilizados". Por si alguien aún no lo tiene claro, otro de los mineros afirma que "luchamos por nuestro puesto de trabajo y por el futuro de las comarcas".

"La deuda en aumento, el paro en aumento, las condiciones laborales y sociales dan pena con la última reforma laboral que hicieron" alerta uno de los mineros. Animan a otros sectores, como Sanidad y Educación, y a los sectores que están en precario a que se unan a ellos en las reivindicaciones y que defiendan sus derechos, ya que "nosotros sólos contra el capitalismo no podemos" concluyen.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies