'Descubriendo Gurs', un documental aragonés sobre el campo de concentración

Turismo de Aragón colabora, con 10.000 euros, en el documental como "una forma de promoción y de recuperación de la historia de Aragón", contribuyendo a "la difusión de los diferentes enclaves aragoneses que conforman la ruta de la memoria histórica en Aragón", explica Jorge Marqueta.

Recreación de un barracón y la vía férrea en recuerdo de los deportados que llegaban por tren a Gurs. Foto: Jean Michel Etchecolonea (CC BY-SA 3.0)

'Descubriendo Gurs', es un documental que realiza la Asociación Fénix Aragón y cuyos impulsores son Fernando Yarza y Verónica Sáenz. Dicho documental cuenta la historia del campo de refugiados en la localidad francesa de Gurs, muy cerca de Oloron-Sainte-Marie, y que en 1940 se convirtió en un campo de concentración para combatientes republicanos y antifascistas aragoneses y españoles, voluntarios de las Brigadas Internacionales, miembros de la Resistencia francesa y judíos, entre otros.

Desde Turismo de Aragón se colabora, con 10.000 euros, en el documental, como "una forma de promoción de Aragón y de recuperación de la historia de Aragón". El director gerente de Turismo de Aragón, Jorge Marqueta, ha explicado que se apoya así "la promoción del territorio turístico, a través de producciones audiovisuales que facilitan el conocimiento de la historia y la cultura aragonesas”. Dicho documental "viene a contribuir a la difusión de los diferentes enclaves aragoneses que conforman la ruta de la memoria histórica en Aragón".

En este documental se recogen los testimonios de familiares directos de aragoneses y se cuenta con la participación de Julián Casanova cuyas conversaciones como historiador experto en la materia ayudan a explicar el contexto vital de la existencia de ese campo. El documental cuenta con las ilustraciones del reputado Paco Roca y con la música de Pablo Contreras.

La previsión es que el documental pueda ser presentado en Zaragoza en noviembre con la colaboración directa de Turismo de Aragón. De la misma manera, el documental tiene previsto estrenarse en el sur francés y que pueda ser visionada en diferentes certámenes de cine y documentales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies