Denuncian ante la ONU los asesinatos del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz

La Asociación de Víctimas del 3 de marzo espera que se aplique y cumpla el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y que este organismo ponga de manifiesto “la violación del Estado español del contenido del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos al negarse a investigar y enjuiciar los gravísimos crímenes cometidos”

Foto: Asociación de Víctimas del 3 de marzo

Tras haber agotado la vía judicial en el Estado español, la Asociación de Víctimas del 3 de marzo ha presentado una denuncia ante el Comité de Derechos Humanos de las ONU para que se juzgue a los responsables de la matanza de 1976 durante el desalojo de una iglesia en la cual se celebraba una asamblea de obreros en huelga en Gasteiz.

El 3 de marzo de 1976 fueron asesinados cinco obreros durante una carga policial, sin embargo, la Audiencia de Álava acordó archivar la causa, tal y como hizo anteriormente el Juzgado de Instrucción número 3 de Gasteiz, porque los delitos de genocidio o de lesa humanidad no estaban contemplados en la legislación vigente del momento en el que ocurrieron y han prescrito. Más tarde, las instituciones alavesas elevarían el caso ante el Tribunal Constitucional que desestimó los recursos presentados.

La Asociación ha acudido al comité de las Naciones Unidas para que aplique y cumpla el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Asimismo, esperan que este organismo ponga de manifiesto “la violación del Estado español del contenido del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos al negarse a investigar y enjuiciar los gravísimos crímenes cometidos”.

Esta plataforma ha recordado que en 2015 el Estado español ya recibió la queja del Comité de Derechos Humanos de la ONU y denunció en uno de sus informes de observaciones la falta de contundencia en “la política de impunidad mantenida en relación con la falta de investigación y enjuiciamiento de los crímenes contra la Humanidad cometidos durante la dictadura franquista”.

La Asociación de Víctimas del 3 de marzo espera conseguir con esta reclamación una investigación judicial “eficaz y adecuada” de la agresión policial “de carácter criminal que sufrió la clase trabajadora y la ciudadanía de Vitoria en su conjunto".

Martín Villa, persona Non Grata

Gasteiz ha sido la primera ciudad en declarar persona Non Grata a Martín Villa, nombrado Ministro de Relaciones Sindicales en 1975.  Esta declaración  aprobada por la mayoría del pleno de Ayuntamiento de la ciudad, ha sido considerada como una gran victoria para todas las personas que luchan contra la Impunidad de aquel 3 de marzo. "Es una victoria simbólica, conseguida gracias al compromiso y a la solidaridad de todo el pueblo de Gasteiz que lleva 43 años denunciando la masacre. La movilización y la denuncia permanente de miles de personas año tras año han conseguido las condiciones para aprobar en las instituciones lo que ya era un clamor en las calles", aseguraban desde la Asociación memorialista.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies