De los viajes gratis a reducir el servicio: primeras afecciones en los autobuses de Zaragoza

El anuncio del Ayuntamiento de Zaragoza de que el personal sanitario podría viajar gratis en el transporte público vino acompañado de una medida que ha provocado una pelea interna entre Dirección y sindicatos sobre cómo resolver estos recortes

Avanza
Imagen de archivo | Foto: Daniel Marcos (AZ)

Los autobuses de Zaragoza, al igual que otros servicios públicos, también se han visto afectados por la crisis sanitaria y la cuarentena impuesta por el Gobierno español. Entre otras cuestiones, varios medios de comunicación aplaudían las medidas del Ayuntamiento de Zaragoza que desde los sindicatos de la empresa concesionaria del servicio, Avanza, han sido valoradas de “populistas” como podían ser los viajes gratis para el personal sanitario.

Esta medida venía acompañada como bien han subrayado tanto CUT como OSTA de la decisión de reducir el servicio del transporte colectivo lo que ha supuesto la apertura de un nuevo conflicto dentro de la empresa entre la Dirección y los sindicatos. Desde CUT se preguntan cuál es el objetivo del consistorio dado que, primero les proporcionan viajes gratis y luego “les reduce el servicio para que puedan trasladarse y desplazarse hasta sus centros de trabajo”.

“No es de recibo que los autobuses que van a los diferentes hospitales y residencias de la ciudad, se les haya reducido el servicio como si los trabajadores estuvieran de vacaciones en pleno mes de julio”, apuntan desde el sindicato que ya ha pedido al equipo de Gobierno PP/Cs del Ayuntamiento de la ciudad de Zaragoza que rectifique cuanto antes y mantenga el servicio de autobús urbano al 100%.

En Avanza, el conflicto continúa en plena cuarentena y sindicatos como CUT y OSTA han rechazado las propuestas de la Dirección para hacer frente a esta imposición del ayuntamiento de “flexibilizar” la jornada y el calendario o realizar un ERTE a parte de la plantilla.

Desde OSTA que ha valorado estas medidas de “trampa” para los trabajadores y trabajadoras recuerdan que el convenio, “si bien es mejorable, tiene mecanismos suficientes para absorber esta mínima reducción de trabajadores”. Asimismo, CUT advierte que flexibilizar la jornada es un “cheque en blanco” por el que durante el año 2020 y 2021 la empresa dispondría de los y las conductoras “a su antojo”.

Finalmente la Dirección lejos de aplicar el convenio como pedían los sindicatos ha optado por el ERTE y sin tiempo a pelearlo el recorte del servicio ya ha comenzado y desde este lunes se ha comenzado a prestar con horario de verano. Desde CUT han asegurado que tienen la constancia de que estos recortes ya han provocado problemas para responder a la demanda que, con el ya de por sí mermado aforo de los vehículos, “se ha producido principalmente en las franjas horarias de comienzo y finalización de turnos en los centros de trabajo esparcidos por la ciudad –principalmente hospitalarios- que todavía permanecen activos”.

Y es que, como asegura el sindicato es tal la “improvisación y descoordinación existente entre empresa concesionaria y Ayuntamiento de Zaragoza que, a día de hoy, todavía no se nos ha dado traslado a los trabajadores de las condiciones que contiene el supuesto ERTE del que hemos sido objeto los empleados del servicio y, ni tan siquiera, de los nuevos horarios en las líneas que entraron en vigor a partir de ayer.

Ante esta falta de información y transparencia, CUT ha recurrido a Inspección de Trabajo, para que sea este organismo el que recabe de la multinacional Avanza toda la información acerca de la nueva situación laboral “en la que presumiblemente nos encontramos inmersos los trabajadores del servicio de autobús urbano en estos momentos, viéndonos abocados de esta manera a recurrir a la tutela de la autoridad laboral competente”.

El convenio ya contemplaba la flexibilidad

La Dirección de Avanza Zaragoza convocó inicialmente a las secciones sindicales para explicar que telefónicamente el Ayuntamiento le había comunicado que había que reducir el servicio a partir del día 30 de marzo en principio hasta el 11 de abril. La reducción de servicio que éste planteaba correspondía “casualmente”, como apunta CUT, con el horario de verano con refuerzo en la primera quincena de julio.

Las medidas que presentó la empresa fueron, según ha trasladado CUT, que toda la plantilla que no prestara servicio y las horas correspondientes a estos días no trabajados quedarían a disposición de la empresa para que fuesen recuperadas. Entre las opciones que planteaba se encontraban la de trabajar obligatoriamente en el descanso semanal a voluntad de la empresa reducir las fiestas pagadas.

Los sindicatos que rechazaron estas medidas recordaron a la dirección que la flexibilidad de jornada ya está recogida en el convenio colectivo sin tener que restar “ningún derecho, ni fiestas pagadas, ni tener que trabajar nuestros días de descanso cuando la empresa así lo quiera. Para recuperar las jornadas negativas, tenemos regulado que la empresa puede hacerlo durante los dos ciclos siguientes sobre los que se han generado las horas negativas”, apuntan desde CUT.

En cuanto al ERTE y según las palabras de CUT, “el portavoz y presidente del comité de empresa únicamente se dedicó a hablar sobre la flexibilidad de jornada, dejando a un lado la negociación de un ERTE”. CUT ofreció algunas pinceladas indicándole a la empresa que aunque la reducción de servicio no estaba justificada, si fuesen a un ERTE tenía que garantizar el 100% del salario a los trabajadores ya que puesto que el INAEM garantiza el 70% de la base reguladora, hasta el 100% lo cubriese el Ayuntamiento o la empresa, o entre ambos. Una medida que desde el Ayuntamiento de Zaragoza se rechazó.

Asimismo, recuerdan desde CUT que Avanza es una empresa que realiza cada mes casi 3.000 horas extra por lo que “con no hacerlas y que la empresa aceptase los cambios de vacaciones que se han solicitado no habría que tocar la plantilla de conductores para nada”. Por su parte, OSTA recuerda que Avanza Zaragoza está siendo “sistemáticamente multada por el exceso en la realización de horas extraordinarias: a razón de estas, entre 20 y 40 trabajadores se está ahorrando la concesionaria. La paralización de horas extraordinarias es otra medida que hace innecesaria la aplicación de ERTE”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies