¿Dan ejemplo los políticos en la lucha contra el coronavirus?

Los máximos mandatarios piden con asiduidad responsabilidad y sentido común a la población. Pero… ¿se aplican ellos el cuento? Habitualmente sí, aunque hay excepciones. Por ejemplo, el alcalde de Zaragoza, que parece reacio a dejar de lado sus salidas y fotos diarias, o Cayetana Álvarez de Toledo, la cual decidió saltarse la recomendación del teletrabajo y aseguró que “los parlamentos no se cierran ni en guerra”.

El alcalde de la capital aragonesa junto a la vicealcaldesa, durante una de sus visitas. Foto: AZ

Responsabilidad, sentido común, disciplina social. Responsables políticos y sanitarios repiten estos mensajes hasta la saciedad en los últimos días. Piden a través de campañas publicitarias que la gente se quede en casa y alertan de que la crisis del coronavirus no es ninguna menudencia. Y es normal.

Las personas, salvo casos puntuales, están respondiendo adecuadamente ante una alarma ignota. Plena de incertidumbre y desconocimiento. Pero… ¿dan ejemplo los políticos? La respuesta sería que, en general, sí. Sin embargo, como en el caso de la anónima ciudadanía, siempre hay excepciones.

Reuniones diarias y presenciales de todos los integrantes del Gobierno de Aragón

Cada día, el comité de crisis creado por el Gobierno de Aragón se reúne de manera presencial en la sede del Ejecutivo. Está formado por todos los consejeros y consejeras, además de los directores generales de las áreas afectadas: Salud, Servicios Sociales y Educación.

Sí se han reducido a la mínima expresión las salidas tanto de consejeros como del propio presidente. La presencia de Javier Lambán, aseguran desde el Gobierno, se limita a reuniones de coordinación, a los encuentros periódicos con portavoces del resto de grupos en las Cortes de Aragón y a las visitas a Uesca y Teruel para informar a sus respectivos ediles de cuál es la situación. El pasado 17 de marzo se reunió en Uesca con su alcalde, Luis Felipe, y dos días después departió con la alcaldesa de Teruel, Emma Buj.

Las ruedas de prensa se hacen de manera telemática y las personas que componen el Gabinete de Prensa hacen turnos. En el caso de los departamentos que tienen dos responsables de comunicación, uno trabaja presencialmente y el otro lo hace desde casa (también de manera alternativa).

Fuera del ámbito político, todos los trabajadores que tengan menores a su cargo (extensible a mayores dependientes) tendrán derecho a flexibilizar su jornada laboral. Los que ejerzan de cara al público deberán priorizar la atención telefónica y telemática y, si se dan situaciones de atención personal ineludible, se establecerán turnos imprescindibles.

La Dirección General de Función Pública indica las funciones de carácter esencial que no pueden paralizarse, estas son: las vinculadas a la seguridad, al mantenimiento de los edificios y las comunicaciones u otros servicios relacionados con las tecnologías de la información; la gestión económica básica; la gestión de personal básica; tesorería; registro electrónico, y la actividad de los gabinetes de Presidencia y de Comunicación.

Lambán durante una reunión presencial este jueves. Foto: DGA

Las visitas y las fotos del alcalde de Zaragoza

Ni el coronavirus ha evitado que el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (PP), elimine por completo de la agenda sus habituales salidas con la ineludible foto. Aunque sí las ha reducido. El sábado 14 de marzo visitó –junto con la vicealcaldesa, Sara Fernández (Ciudadanos)– el Cuartel Palafox, el Parque de Bomberos 1 y la planta potabilizadora. El objetivo, se apuntó desde el Consistorio, era comprobar que los servicios esenciales funcionaban con normalidad.

Dos días después, el lunes 16, acudió a las instalaciones de Mercazaragoza, también con Fernández, para corroborar que el abastecimiento de productos estaba garantizado. Y el pasado miércoles 18, estuvo, acompañado del consejero de Acción Social y Familia, Ángel Lorén (PP), y la concejala de Deportes, Cristina García (Ciudadanos), en el Pabellón Tenerías, que ha sido habilitado para acoger a las personas sin hogar que carecen de recursos habitacionales.

Estas visitas, explican fuentes municipales, eran absolutamente necesarias: "Había que lanzar un mensaje de tranquilidad y el alcalde entendió que era importante que los ciudadanos supieran que Policía, Bomberos y la plata potabilizadora funcionan perfectamente. La gente debe saber que los responsables políticos están pendientes de que todo funciona". Hay que recordar que, desde el pasado sábado, tanto Policía como Bomberos dependen directamente del Ministerio del Interior.

En cuanto al funcionamiento en el seno del Gobierno municipal, las reuniones presenciales se evitan al máximo, aunque, reconocen, no siempre es posible, y, si esto sucede, se extreman los cuidados. Además, el alcalde trabaja en muchos casos por videoconferencia. Las decisiones de la Junta de Portavoces se toman ahora vía WhatsApp. Todas las personas del Gabinete de Comunicación están teletrabajando, excepto los dos máximos responsables, que se turnan.

En lo que concierne a los trabajadores, de los 4.968 empleados públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, trabajan presencialmente 739 (15%) y, entre ellos, están 155 agentes de la Policía Local y 85 bomberos.

Recuerdan en el Consistorio, que ya habían diseñado un plan de teletrabajo antes del decreto de alarma y que esté se hizo efectivo en cuanto dicha normativa entró en vigor.

El equipo de gobierno de Uesca acude todos los días al Ayuntamiento

"Hay que tomar decisiones, firmar decretos", por ello, apuntan desde el Consistorio de la capital oscense, el equipo de gobierno, casi al completo, acude a diario a la institución. No así los miembros del Gabinete de Alcaldía: sólo uno de ellos mantiene su trabajo presencial. Se siguen celebrando diariamente juntas de portavoces, pero siempre de manera telemática.

Las salidas del alcalde, Luis Felipe (PSOE), se han limitado a las estrictamente necesarias: junta de seguridad local, reunión con Javier Lambán… Aunque el pasado miércoles, 18 de marzo, hizo una excepción para conocer in situ cómo se había habilitado el Pabellón Río Isuela para atender a personas sin hogar.

Dentro de los trabajadores, los que se consideren esenciales por ley cumplen normalmente con su jornada laboral. Por añadidura, los jefes de servicio de las distintas áreas establecerán qué trabajadores son esenciales para el buen funcionamiento.

Todos los que tengan hijos menores de 12 años y/o mayores dependientes a su cargo tendrán un permiso retribuido. El resto de empleados que desempeñen tareas administrativas dispondrán de un permiso retribuido de cinco días y habrá dos turnos para disfrutarlo: del 17 al 23 de marzo y del 24 al 30.

El alcalde de Uesca, Luis Felipe, en su visita al Pabellón Río Isuela. Foto: Ayuntamiento de Uesca

Las seis personas del gabinete de crisis del Ayuntamiento de Teruel se reúnen diariamente

En el Consistorio turolense, las personas que forman el Gabinete de crisis (la alcaldesa, Emma Buj; los cuatro tenientes de alcalde y el concejal de barrios pedáneos) se reúnen diariamente de manera presencial, cumpliendo con todas las medidas estipuladas, asegura Buj. Ella va a trabajar todos los días y permanece en su despacho.

Las salidas, dice la alcaldesa, se reducen al encuentro con Lambán y visitas a la Junta de Seguridad o la Subdelegación del Gobierno. Nada más. Las ruedas de prensa también se han suprimido: desde el Ayuntamiento se facilita información a los medios a través de notas de prensa, audios y vídeos.

Para los trabajadores, explica Buj, se han decretado “servicios muy mínimos”. El Consistorio está cerrado y todo el que quiera ser atendido deberá solicitar cita previa y se valorará si es necesario hacer la gestión de manera presencial. Hay una persona por unidad (se han establecido turnos) para atender el teléfono y los correos electrónicos. Son los propios trabajadores de cada unidad los que organizan los cuadrantes.

En la totalidad de los casos en los que se puede imponer el teletrabajo se ha hecho, señala la alcaldesa, “pueden ser llamados de 8:00 a 15:00 horas y están respondiendo a la altura de la crisis que estamos viviendo”.

“Los parlamentos no se cierran ni en guerra”

Más muestras de reprochables comportamientos se han visto a escala estatal: Cayetana Álvarez de Toledo (PP), por ejemplo, soslayó la recomendación de teletrabajar y acudió al Congreso de los Diputados el pasado lunes: “Los parlamentos no se cierran ni en guerra”, dijo la portavoz parlamentaria de los populares.

Tampoco es muy entendible lanzar un mensaje de alerta máxima, mientras se afirma que no hay razones para suspender la Semana Santa, como hicieron tanto el presidente, José Manuel Moreno Bonilla (PP), como el vicepresidente, Juan Marín (Ciudadanos), de Andalucía.

Polémica también rodeó a la presencia del vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias (Unidas Podemos) –en cuarentena por el positivo de su pareja, Irene Montero–, en el Consejo de Ministros del pasado sábado 14. Posteriormente, se supo que el propio presidente, Pedro Sánchez, había solicitado su presencia, ya que, como explicó el secretario general de Podemos en Twitter, “no se podía habilitar la opción telemática”. Todo el proceso se desarrolló siguiendo un protocolo sanitario diseñado por Moncloa, afirman.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies