CUT demanda al Ayuntamiento de Zaragoza y a Avanza la puesta en marcha de medidas para luchar contra los efectos del COVID-19

"Nos encontramos con que en el servicio de bus urbano de Zaragoza apenas se han tomado medidas que planten cara al virus y vengan a paliar sus efectos, llevándose a la práctica las escasas que se han tomado, con cuentagotas, de manera atribulada, improvisada y parcial", aseguran desde el sindicato

bus urbano
Autobús urbano de Zaragoza. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

Desde el sindicato Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT) en la empresa Avanza Zaragoza han hecho pública una nota de prensa en la que muestran su “honda preocupación por la improvisación y la tardanza” en las medidas que se están adoptando por parte del Ayuntamiento de la capital aragonesa y de la empresa adjudicataria Avanza, para hacer frente a la pandemia de coronavirus bajo la que se encuentran las personas usuarias y la plantilla del servicio de autobús urbano.

En fechas recientes, concretamente los días 3 y 13 de febrero, este sindicato envió sendos escritos a la empresa en el que se le solicitaba información sobre las previsiones y medidas a adoptar por parte de Avanza ante una amenaza, todavía incipiente en aquel momento, "y que todavía otorgaba capacidad de maniobra a la empresa, como era la llegada de un virus que por su promiscuidad ya se presentaba como una amenaza para un servicio público utilizado por miles de usuarios al día, como es el del autobús urbano". Aquella petición de CUT, no solo fue rehusada por la multinacional Avanza Zaragoza, no accediendo a reunirse con este sindicato, sino que -según el sindicato- "la multinacional hizo caso omiso al llamamiento ofrecido por este sindicato para la previsión y posible establecimiento de medidas acusándonos, además, de generar una alarma injustificada en relación a la llegada del COVID-19".

En el momento actual, y ya en plena crisis declarada por la llegada del coronavirus, que se ha traducido en que el Gobierno español declare este domingo mismo el Estado de Alarma en todo el territorio estatal, "nos encontramos con que en el servicio de bus urbano de Zaragoza apenas se han tomado medidas que planten cara al virus y vengan a paliar sus efectos, llevándose a la práctica las escasas que se han tomado, con cuentagotas, de manera atribulada, improvisada y parcial".

Tan es así que las únicas acciones adoptadas a día de hoy por ayuntamiento y Avanza, ha sido "por un lado el reparto de un pequeño recipiente con gel desinfectante para que los conductores se limpien las manos de manera circunstancial –y con el que ya ha habido problemas en su reposición- y por el otro un “refuerzo” de la limpieza interior de los vehículos, que tal y como indicó la concesionaria Avanza Zaragoza, se limita a un fregado del suelo con un producto desinfectante y al frotado de barras y asideros con un producto similar, quedando inicialmente fuera de estos tratamientos el puesto de conductor –volante, mesa de cobro, mampara, etcétera- y el resto de equipamiento del pasaje del vehículo: asientos, mamparas, ventanas, puertas de ascenso y descenso de viajeros".

A estas alturas, y ante "la ausencia de más medidas" de choque, desde este sindicato todavía permanecen a la espera de que se les conteste por parte de la concejala de Servicios Públicos al escrito que le presentaron este mismo viernes. En la misiva plantean la "inmediata" adopción de una batería de medidas para luchar contra los efectos del citado virus, "habiendo trascendido a través de la prensa la comparecencia pública que ha realizado la concejala, en la que ha anunciado que por el momento y con entrada en vigor todavía para el próximo lunes, que la única medida que se va a adoptar es el cese del pago del billete en metálico por pare de los usuarios, además de hacer un vago llamamiento para que las personas de avanzada edad no usen el autobús".

Además de las medidas citadas en el comunicado remitido, desde el sindicato demandan una vez más, esta vez por motivos de emergencia sanitaria, que los autobuses articulados que llevan tiempo averiados en el aparcamiento de las cocheras de la multinacional, y que este mismo viernes por la mañana sumaban la "abultada" cifra de 17 vehículos estacionados y sin reparar, sean reparados inmediatamente para que puedan salir a prestar servicio en las líneas a las que están asignados.

En palabras del CUT, "la carencia de estos autobuses ha hecho que –pese al progresivo descenso en el número de viajeros de los últimos días- se sigan viviendo situaciones de hacinamiento dentro de los autobuses normales -rígidos y de menor capacidad que los anteriores-, vulnerándose de esta forma las distancias de seguridad establecidas en los protocolos sanitarios para evitar contagios, lo que ha derivado en aglomeraciones temerarias e insalubres de pasajeros que, si bien y por desgracia vienen repitiéndose de manera recurrente, en los momentos actuales pasan por ser insostenibles".

Finalmente reclaman al Ayuntamiento de Zaragoza que ponga "inmediatamente" en marcha las medidas plasmadas en el escrito facilitado por este sindicato y le demandan que proceda a "establecer de forma urgente" un gabinete de crisis, compuesto por el propio ayuntamiento, la empresa y la representación de los trabajadores y las trabajadoras, destinado al seguimiento y la aplicación de todas las medidas necesarias que tiendan a preservar la salud de personas usuarias y plantilla de la empresa, "e igualmente sirva como mecanismo para implementar todas otras medidas primordiales y necesarias para hacer frente a una continua realidad cambiante a medida que pasan las horas".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies