Fa dos anyos que AraInfo realizó a suya primer cobertura. Estió un 11 de marzo de 2010. Un d’ixos fredos maitins en o que te dispiertas con bells correus electronicos y belatro mensache a o mobil. ¡Fote, garra d’ells con buenas noticias! Yeran desaloixando o Centro Social Okupau “El Adoquín” en o vico d’As Fuents de Zaragoza.
Como resume Chuse, una d’as nueu personas d’o "Consello de Redaución d'AraInfo", empecipiamos “informando dende abaixo, informando siempre con as d’abaixo, informando y deixando-nos sorprender con cada corazón combativo, informando contachiadas d’a exclamación subversiva d’as voces luitadoras d’iste pueblo d’as tierras d’a quatribarrada, informando y formando-nos, a vegadas con aimor, a vegadas con rabia, a vegadas sin dormir, pero siempre compartindo suenios”. Y explica de forma tan natural a suya incorporación a o prochecto con un “¡y yo que afortunadament pasaba por aquí!".
Dende ixe diya d’o desaloixo de “El Adoquín” hemos treballau por informar a la sociedat aragonesa, hemos dau voz a las personas, organizacions, colectivos y asociacions de tot lo país que no tienen cullida en ixe tarabidau mercantil que son os meyos d’información de masas, controlaus por una reducida sector interpresarial y ideolochico. Hemos denunciau o que atros meyos no s’han atribiu, no han quiesto u no les han deixau denunciar en os suyos respectivos soportes.
A necesidat de creyar qualcosa distinta a o que existe ye bella cosa que nos movió a organizar-nos. Milla explica que "nos hemos cansau de que nos cuenten mentiras sobre o que vivimos diya a diya, de que nos preben de convencer de que o nuestro esvenidero ye milimetricament disenyau. No estomagamos mas analís que lechitiman as inchusticias, amagan as suyas causas y a os suyos causants. No queremos l’uniforme d’enemigo que nos colocan quan damos un trango enta debant, pues nos isola y desepara d’os nuestros iguals. Y, amás, nos aburre estar meras espectadoras. ¡Amenistamos información que nos aduye a transformar a nuestra realidat!” Con ista intención camina Arainfo, dimpués de dos anyos de desobediencia informativa, prebando de fer visteras y enrastrar as luitas populars d’Aragón. Y adhibe Milla: “Dende ixa subchectividat que nos fa unicos, pero que de vez nos empenta a pillar-nos d’a man, hemos pretau a caminar. Gracias por a calor d’a vuestra acullida, ye a enerchía que nos fa abanzar."
Tot lo treballo realizau ha estau posible gracias a la libertat que nos han proporcionau os espacios libres en o ret como son Nobleza Baturra y Nodo50. Tampoco no nos ixublidamos de todas ixas amigas que nos han aduyau en ixe proceso de creyación y encara hue nos continan acompanyando en iste viache d’a información libre y sin obstaclos. No podemos negar o caracter anticapitalista d’AraInfo, como apunta Kuka, “dos anyos de delera, d’esfuerzo, unos mas que no atros, por lograr un meyo alternativo de difusión y comunicación, alleno a os meyos oficials d’o Capital. Dos anyos y aquí bi somos, fendo-nos o nuestro espacio, creixendo y dando voz a os y as que no lo tenebanos dica agora. Dos anyos y muito camín y treballo por debant”.
Muitas de nusatras no imachinabanos que o prochecto que encetabanos iba a evolucionar d’a traza que l’ha feito y lo contina fendo. Hemos creixiu como personas y como colectivo. "Yo tasament sabeba publicar unas linias con foto en o blog de “La enredadera” y gracias a las mías compas d’AraInfo ya sé meter vidios, clasificar as noticias por categorías, cambiar o formato a os textos y muitas qüestions tecnicas que antis no creyeba tan amenistables y que hue las considero muito importants, ya que fan mas accesible y atractiva la información, son a o servicio d’o que queremos contar, que ye o realment important, o que creyamos chuntas dende as luitas populars", nos cuenta Nacho Escartín, atra d’as personas d’o "Consello de Redaución d'AraInfo". Por muy esferents que sigamos entre nusatras, hemos abanzau con un mesmo obchectivo, favoreixer os cambeos que queremos en a sociedat aragonesa. ¡Qué no ye poco!.
¡Ay, a tecnolochía y as nuevas ferramientas de comunicación! ¡Quánto hemos aprendiu y o que nos ne queda!... Silvia etiqueta y "taguea": [treballo en equipo y cooperación], [consenso], [formación y información], [risas muitas risas], [capacidat de critica y d’autocritica], [resolución de conflictos], [compromís etico y solidario], [creyatividat] y [politicas feministas].
Remeramos ixos primers anyos en os que Kaos en la Red, Adeban u Nobleza Baturra daban cullida a toda ixa información que se cheneraba a o nuestro arredol, a on sin querer controlabas as visitas y veyebas en qué cifras de lecturas te movebas. Agora paramos cuenta de que continamos creixendo, que a on antis yeran 300, 500, 1.000 visitas,... ¡agora en son muitas mas! En iste sentiu, Iker reconoixe que "quan prencipiamos a pensar en AraInfo fa mas de tres anyos yeranos nomás que quatro personas con muita delera y poco conoiximiento tecnico, agora en somos nueu en o Consello y un ret important de colaboradoras muito activas. En ixos tiempos no yera conscient d’o gran treballo tecnico que suposaba mantener un portal-web d’istas caracteristicas, como La Haine, Kaos, Rebelión, Nodo50, etc, ye agora quan entiendo o gran esfuerzo que suposa chestionar totz istos fluixos d’información que diya a diya van y vienen por os retz".
A mayor alegría que tenemos como colectivo, ye a cada vegada mayor acceptación por parti d’a sociedat, ascuitar ixas criticas constructivas, as felicitacions por o treballo realizau, por o disenyo web u que te pleguen valoracions tecnicas ta que o portal que agora mesmo femos servir como soporte t’as nuestras comunicacions siga mas accesible. Gracias a ellas, aprendemos a valurar encara mas o treballo que realizamos, como enfatiza Serchio, compartindo que “en AraInfo he disfrutau treballando con as ueito companyeras d’o Consello, gracias por estomagar-me y fer posible totz os retos que nos hemos iu proposando. En istos anyos he viviu muit buenos momentos en AraInfo, pero tamién remero bellas coberturas plenas de fotografías, "tweets", apuntes, trucadas y prisas por rematar a cronica, pero en fin, que n’i haiga muitas, muitas mas por iste país”.
A nuestra voluntat colectiva ye clara. Queremos continar en o present ta conquerir l’esvenidero. Como aporta Chorche, deseyamos “aprender fendo. Asinas hemos pasau istos dos primers anyos de singladura en AraInfo. Entre todas hemos iu formando-nos, y no menos important, cudiando-nos ta no perder-nos en a tecnolochía u en as esferencias. Entre todas, “as nueu” y tamién todas “as nuestras colaboradoras”, hemos estau capables de ninviar ta tot Aragón y t’o mundo “virtual” as luitas d’emancipación social, nacional, de clase u de chenero que s’han iu producindo a o nuestro arredol. En ista labor nos comprometemos a continar.”
Y ta rematar ista conversación a 9 bandas, Josám Peckinpah adhibe con entusiasmo que “istos dos anyos han estau intensos, polius y luminosos. A tamás d’as inchusticias y barbaridatz imposadas por o sistema, hemos consiguiu retratar muitas risetas y uelladas d’asperanza en a chent que nos rodia. O pueblo contina luitando y nusatras continaremos quitando as camaras t’a carrera, ta continar estando testigos y altavoces d’a suya luita".
[castellano]
Dos años promoviendo información libre, AraInfo cumplimos dos años
Hace dos años que AraInfo realizó su primera cobertura. Fue un 11 de marzo de 2010. Una de esas frías mañanas en la que te despiertas con varios correos electrónicos y algún que otro mensaje al móvil. ¡Vaya, ninguno de ellos con buenas noticias! Estaban desalojando el Centro Social Okupado El Adoquín en el barrio de Las Fuentes de Zaragoza.
Como resume Chuse, una de las nueve personas del "Consello de Redaución d'AraInfo", comenzamos “informando desde abajo, informando siempre con las de abajo, informando y dejándonos sorprender con cada corazón combativo, informando contagiadas de la exclamación subversiva de las voces luchadoras de este pueblo de las tierras de la cuatribarrada, informando y formándonos, a veces con amor, a veces con rabia, a veces sin dormir, pero siempre compartiendo sueños”. Y explica de forma tan natural su incorporación al proyecto con un “¡y yo que afortunadamente pasaba por aquí!".
Desde aquel día del desalojo de El Adoquín hemos trabajado por informar a la sociedad aragonesa, hemos dado voz a las personas, organizaciones, colectivos y asociaciones de todo el país que no tienen cabida en ese entramado mercantil que son los medios de información de masas, controlados por un reducido sector empresarial e ideológico. Hemos denunciado lo que otros medios no se han atrevido, no han querido o no les han dejado denunciar en sus respectivos soportes.
La necesidad de crear algo distinto a lo que existe es algo que nos movió a organizarnos. Milla explica que "nos hemos cansado de que nos cuenten mentiras sobre lo que vivimos día a día, de que nos intenten convencer de que nuestro futuro está milimétricamente diseñado. No soportamos más análisis que legitiman las injusticias, ocultan sus causas y a sus causantes. No queremos el uniforme de enemigo que nos colocan cuando damos un paso hacia delante, pues nos aisla y separa de nuestros iguales. Y, además, nos aburre ser meras espectadoras. ¡Necesitamos información que nos ayude a transformar nuestra realidad!” Con esta intención camina AraInfo, tras dos años de desobediencia informativa, intentando visibilidad y enlazar las luchas populares de Aragón. Y añade Milla: “Desde esa subjetividad que nos hace únicos, pero que al mismo tiempo nos empuja a cogernos de la mano, hemos echado a andar. Gracias por el calor de vuestra acogida, es la energía que nos hace avanzar."
Todo el trabajo realizado ha sido posible gracias a la libertad que nos han proporcionado los espacios libres en la red como son Nobleza Baturra y Nodo50. Tampoco nos olvidamos de todas esas amigas que nos han ayudado en ese proceso de creación y todavía hoy nos siguen acompañando en este viaje de la información libre y sin cortapisas. No podemos negar el carácter anticapitalista de AraInfo, como apunta Kuka, “dos años de ilusión, de esfuerzo, unos más que otros, por lograr un medio alternativo de difusión y comunicación, ajeno a los medios oficiales del Capital. Dos años y aquí estamos, haciéndonos nuestro espacio, creciendo y dando voz a los y las que no lo teníamos hasta ahora. Dos años y mucho camino y curro por delante”.
Muchas de nosotras no imaginábamos que el proyecto que iniciábamos iba a evolucionar de la forma que lo ha hecho y lo sigue haciendo. Hemos crecido como personas y como colectivo. "Yo apenas sabía publicar unas líneas con foto en el blog de La enredadera y gracias a mis compas de AraInfo ya sé meter vídeos, clasificar las noticias por categorías, cambiar el formatos a los textos y muchas cuestiones técnicas que antes no creía tan necesarias y que hoy las considero muy importantes, ya que hacen más accesible y atractiva la información, están al servicio de lo que queremos contar, que es lo realmente importante, lo que creamos juntas desde las luchas populares", nos cuenta Nacho Escartín, otra de las personas del "Consello de Redaución d'AraInfo". Por muy diferentes que seamos entre nosotras, hemos avanzado con un mismo objetivo, favorecer los cambios que queremos en la sociedad aragonesa. ¡Qué no es poco!.
¡Ay, la tecnología y las nuevas herramientas de comunicación! ¡Cuánto hemos aprendido y lo que nos queda!... Silvia etiqueta y "taguea": [trabajo en equipo y cooperación], [consenso], [formación e información], [risas muchas risas], [capacidad de crítica y de autocrítica], [resolución de conflictos], [compromiso ético y solidario], [creatividad] y [politicas feministas].
Recordamos aquellos primeros años en los que Kaos en la Red, Adeban o Nobleza Baturra daban cabida a toda esa información que se generaba a nuestro alrededor, donde sin querer controlabas las visitas y veías en qué cifras de lecturas te movías. Ahora nos damos cuenta que seguimos creciendo, que donde antes eran 300, 500, 1.000 visitas,... ¡ahora son muchas más! En este sentido, Iker reconoce que "cuando empezamos a pensar en AraInfo hace más de tres años éramos sólo cuatro personas con mucha ilusión y poco conocimiento técnico, ahora somos nueve en el Consello y una red importante de colaboradoras muy activas. En aquellos tiempos no era consciente del gran trabajo técnico que suponía mantener un portal-web de estas características, como La Haine, Kaos, Rebelión, Nodo50, etc, es ahora cuando entiendo el gran esfuerzo que supone gestionar todos estos flujos de información que día a día van y vienen por las redes".
La mayor alegría que tenemos como colectivo, es la cada vez mayor aceptación por parte de la sociedad, escuchar esas críticas constructivas, las felicitaciones por el trabajo realizado, por el diseño web o que te lleguen valoraciones técnicas para que el portal que ahora mismo usamos como soporte para nuestras comunicaciones sea más accesible. Gracias a ellas, aprendemos a valorar todavía más el trabajo que realizamos, como enfatiza Serchio, compartiendo que “en AraInfo he disfrutado trabajando con las ocho compañeras del Consello, gracias por aguantarme y hacer posible todos los retos que nos hemos ido proponiendo. En estos años he vivido muy buenos momentos en AraInfo, pero también recuerdo algunas coberturas llenas de fotografías, "tweets", apuntes, llamadas y prisas por terminar la crónica, pero en fin, que haya muchas, muchas más por este país”.
Nuestra voluntad colectiva es clara. Queremos seguir en el presente para conquistar el futuro. Como aporta Chorche, deseamos “aprender haciendo. Así hemos pasado estos dos primeros años de singladura en AraInfo. Entre todas hemos ido formándonos, y no menos importante, cuidándonos para no perdernos en la tecnología o en las diferencias. Entre todas, “las nueve” y también todas “nuestras colaboradoras”, hemos sido capaces de enviar a todo Aragón y al mundo “virtual” las luchas de emancipación social, nacional, de clase o de género que se han ido produciendo a nuestro alrededor. En esta labor nos comprometemos a continuar.”
Y para rematar esta conversación a 9 bandas, Josám Peckinpah añade con entusiasmo que “estos dos años han sido intensos, bonitos y luminosos. A pesar de las injusticias y barbaridades impuestas por el sistema, hemos conseguido retratar muchas sonrisas y miradas de esperanza en la gente que nos rodea. El pueblo sigue luchando y nosotras seguiremos sacando las cámaras a la calle, para seguir siendo testigos y altavoces de su lucha".