Coordinadora en defensa de los Servicios Públicos

La llegada al poder, tanto a nivel estatal como en Aragón, del PP y sus políticas neoliberales han supuesto un duro ataque contra los Servicios Públicos y el Sistema Bienestar. Ante este ataque, los distintos sindicatos del Área Pública de CGT Aragón han creado una Coordinadora en defensa de lo Público para denunciar los recortes públicos y para reivindicar la permanencia e inviolabilidad de los Servicios Públicos. A continuación os adjuntamos el comunicado y las acciones llevadas a cabo por esta Coordinadora. ¿Qué son los servicios públicos? Los servicios públicos hoy por hoy son una isla de seguridad en un …

La llegada al poder, tanto a nivel estatal como en Aragón, del PP y sus políticas neoliberales han supuesto un duro ataque contra los Servicios Públicos y el Sistema Bienestar. Ante este ataque, los distintos sindicatos del Área Pública de CGT Aragón han creado una Coordinadora en defensa de lo Público para denunciar los recortes públicos y para reivindicar la permanencia e inviolabilidad de los Servicios Públicos. A continuación os adjuntamos el comunicado y las acciones llevadas a cabo por esta Coordinadora.

¿Qué son los servicios públicos?

Los servicios públicos hoy por hoy son una isla de seguridad en un mar de incertidumbre, son nuestro lugar común, los cimientos de un Estado justo y solidario, son la certeza de tener cubiertas las más elementales necesidades sociales como derechos que hay que exigir y defender, sin ellos solo hay migajas, beneficencia, caridad…

¿Por qué tenemos servicios públicos?

Los servicios públicos son la herencia de cientos de años de lucha por la libertad y por la igualdad de oportunidades, al margen de las diferencias sociales. Cientos de años de lucha para que la descendencia de las y los trabajadores del campo y la ciudad rompieran las barreras del linaje y el dinero para poder construir su futuro, con esfuerzo, a través de la educación ¿Cuánta gente sabía siquiera leer hace 100 años? ¿Por qué se daba esta situación?

Siglos de lucha para conseguir un sistema de salud universal y de calidad. No olvidemos, que las luchas obreras del S.XIX y el XX, en las que tantas personas se dejaron vida,  fueron precisamente para conseguir estos servicios que no son otra cosa que derechos fundamentales: derecho a aprender y derecho a ser curado.

De igual manera el Estado debe mantener una administración que garantice en igualdad unos servicios básicos: acceso a una vivienda digna,  red de transporte sostenible que llegue a  todos, servicio de saneamiento y abastecimiento de agua, eficaz servicio postal y de comunicaciones, espacios naturales y de encuentro ciudadano, ...

Las personas que ejercen su labor profesional en los servicios públicos acceden a su puesto por un sistema de oposiciones cuyos principios son la igualdad, el mérito y la capacidad, en igualdad de oportunidades. Hoy por hoy los servicios públicos son de las pocas conquistas en las que las implacables leyes del mercado no imponen su tiranía, porque la rentabilidad económica no es, afortunadamente, el criterio de organización primordial.

¿Por qué peligran los servicios públicos?

Los gobiernos, español y europeo,  están llevando a cabo unos recortes de derechos sin precedentes en la historia. Con la excusa de reducir el déficit están imponiendo el criterio mercantil de la rentabilidad económica exclusivamente privada, obviando del beneficio social. Se reducen dramáticamente los presupuestos para el sistema público, desviando, el supuesto ahorro, para las privatizaciones y los servicios externos. La no convocatoria de empleo público  favorece otras fórmulas de contratación, es decir empleo precario y clientelista.

Lo llaman crisis, pero el objetivo está muy claro, liquidar a precio de saldo el sistema público hasta que solo queden los cuerpos de seguridad del Estado para garantizar las propiedades y el continuo privilegio  de la clase adinerada, lo que ya está generando ya un incremento desorbitado de las desigualdades sociales. Nuestro sistema público y sus coberturas sociales, esta siendo amenazado.

 

ACCIONES REIVINDICATIVAS:

-16 de Febrero; manifestación contra los Recortes Públicos y la Reforma Laboral. Convocada por  CGT, CNT, CATA, SOA e Intersindical.

-20 de Febrero; concentración en la puerta de las Cortes contra la aprobación de los Presupuestos Generales de Aragón, mientras un grupo de CGT, invitados por IU, interrumpen el pleno de las Cortes mientras intervenia Biel.

-5 de marzo; durante la celebración de la cinco marzada, la Coordinadora Pública de CGT pone barra propia y realiza diversos actos para denunciar los Recortes.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies