Convocatoria urgente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Aragón

ARMHA | Para AraInfo   Estimados compañeros y compañeras. La ARMHA viene constatando , como el resto de las asociaciones dedicadas a la RMH, con gran preocupación , la deriva que los acontecimientos económicos y sociales nos está abocando a una cada vez mayor despreocupación tanto de la sociedad en general como sus representantes políticos , por las cuestiones que reivindicamos. Hechos como los llevados a cabo por el ayuntamiento de Granada, nos deberían dejar bien claro por donde van a ir los derroteros de los nuevos detentadores del poder ante los logros conseguidos con tanto esfuerzo por nuestras asociaciones. …

ARMHA | Para AraInfo

 

Estimados compañeros y compañeras.

La ARMHA viene constatando , como el resto de las asociaciones dedicadas a la RMH, con gran preocupación , la deriva que los acontecimientos económicos y sociales nos está abocando a una cada vez mayor despreocupación tanto de la sociedad en general como sus representantes políticos , por las cuestiones que reivindicamos.

Hechos como los llevados a cabo por el ayuntamiento de Granada, nos deberían dejar bien claro por donde van a ir los derroteros de los nuevos detentadores del poder ante los logros conseguidos con tanto esfuerzo por nuestras asociaciones.

No es que no nos dejen seguir adelante, cuando tantas cosas quedan por conseguir en el ámbito de la RMH , es que van a ir hacia atrás, imponiéndonos de nuevo su visión neo-franquista de los gravísimos hechos que durante tanto tiempo han sido silenciados.

Por todo eso , creemos que ha llegado el momento de unirnos más que nunca, conseguir que esa solidaridad que siempre ha imperado en las relaciones de las diferentes asociaciones de RMH , se plasme en hechos concretos que nos den más fuerza a la hora de encarar estos tiempos de silencio que , de nuevo, van a querer imponernos.

Cierto es que no nos van a poder callar, pero para que se nos oiga más fuerte y más claro, os proponemos una reunión de la que, básicamente , saquemos una serie de objetivos sencillos , una mayor coordinación y una voz más unida ante la dispersión que la organización política del Estado Autonómico nos ha venido imponiendo.

Por este motivo la ARMHA pidió y ha obtenido una subvención del Gobierno de Aragón (de antes de estas últimas elecciones, claro está) para la realización de dichas Jornadas de RMH.

El carácter de las mismas ha de ser eminentemente reivindicativo y de trabajo en común de cara a unos objetivos claros y asumibles por todos. En su desarrollo se planteará en primer lugar: un decálogo(no necesariamente de diez puntos, por supuesto)en el que aparezcan nuestras reivindicaciones más evidentes , discutiéndolas para elaborar un documento que todos podamos defender ante cualquier administración pública o medio de comunicación; en segundo lugar , se presentaría un diseño de organización en el que la coordinación sea lo más importante, de cara a obtener la fuerza que ahora nos falta por la excesiva dispersión y nuestras pocas fuerzas; también plantearíamos , ya en tercer lugar, la presentación de una lista de nombres a consensuar, que sirvan de base a una Comisión de la Verdad , que sea originada desde las bases y propuesta y aceptada por todos los participantes.

La elaboración de un Libro Blanco que reúna aquellos aspectos que queramos destacar especialmente, al margen de los puntos fundamentales más arriba citados, con la búsqueda de una editorial que pudiera estar interesada en la publicación de dicho trabajo.

Esta y otras cuestiones que los participantes quieran plantear serán bien acogidas para la elaboración final del programa que querríamos fuera consensuado entre todos.

Queremos dejar. eso si, bien claro ,el carácter especialmente  reivindicativo de estas jornadas de trabajo, debiendo centrarnos de forma especialmente insistente en la consecución de los puntos citados en primer lugar, dados los tiempos negros a los que la RMH se va a ver abocada de nuevo.

Estas jornadas se desarrollarían a fines de octubre o principios de noviembre, en fechas aun por determinar.

La recepción de los asistentes se haría, por tanto, a lo largo del viernes, comenzando los trabajos el sábado, hasta que se consigan los objetivos de consenso y coordinación, que en documentos posteriores que estamos elaborando con el apoyo de un gabinete jurídico, os iremos haciendo llegar para que aportéis las ideas que os parezcan necesarias y que servirán para preparar el debate de ese día central. El domingo se votarían lo temas que hayan quedado pendientes y se despediría a los representantes de las asociaciones.

Nosotros nos haríamos cargo, a través de esta subvención (no demasiado generosa, por cierto) del coste de los viajes, alojamiento, manutención y la organización general, con la reserva de los lugares tanto de alojamiento y comida como de desarrollo del congreso.

Finalmente, nuestra idea es que vengáis representantes de todas las comunidades autónomas, no con ánimo excluyente, ya que, tanto por cuestiones prácticas como económicas, resultaría inviable invitar a todas las asociaciones activas del  Estado; por lo que buscaríamos representantes de cada uno de los territorios con la intención de que estas asociaciones luego expandan la idea entre el resto de sus compañeros de las otras organizaciones de su territorio.

Esperamos que la idea os resulte interesante, pues creemos que ya es hora de MOVILIZARNOS y de plantar cara de forma más contundente. Nuestras reivindicaciones tienen que ver con el ámbito de los derechos humanos y no podemos resignarnos, sin más, a los tiempos oscuros que esta crisis y la deriva política de los acontecimientos parecen abocarnos.

Iremos llamando de forma personal a representantes de todas las asociaciones que podamos ir contactando de cada una de las zonas para cerrar el compromiso de participación con suficiente antelación.

Salud   y República.

No pararemos hasta conseguir VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies