Rojava no está sola

Este sábado se celebra el Día mundial de apoyo a Rojava, cuya población ha tenido que iniciar el abandono de sus casas y pueblos durante el alto al fuego pactado entre Turquía y las potencias globales, que -a juicio del Comité de Apoyo a Rojava- "no ha sido respetado por las fuerzas agresoras". "La ciudad de Serekaniye ha sido invadida, llenando sus calles de víctimas. Se ha bombardeado a la población civil con armas químicas: fósforo y napalm", denuncian.

Foto: Kurdistán Teruel

Hace solo unos días, ante la situación tan grave que se está viviendo en el norte de Siria, se formó el Comité de Apoyo a Rojava, un grupo de personas de diferentes colectivos, Rojava Azadi, Ecologistas en Acción, Federación Estudiantil Libertaria, Equo, Mujeres Libres, Solidaridad Obrera, CGT, CNT y otros.

Recuerdan que el pasado 9 de octubre, el ejército turco inició la invasión del norte de Siria, la región conocida como Rojava. Desde este colectivo explican que "abandonados por sus aliados en la lucha contra Estado Islámico, olvidados una vez más, el pueblo kurdo queda a merced de los turcos y los mercenarios yihadistas".

Consideran además que "esta agresión contra territorio sirio venía siendo largamente anunciada por el presidente Erdogan, cuyo objetivo es reubicar a los refugiados sirios que se encuentran en Turquía, mediante el desplazamiento de la población autóctona mayoritariamente kurda. Este objetivo se llama cambio demográfico y está considerado un crimen contra la humanidad", añaden.

La población del noreste de Siria ha tenido que iniciar el abandono de sus casas y pueblos durante el alto al fuego pactado entre Turquía y las potencias globales, que -a juicio del colectivo- "no ha sido respetado por las fuerzas agresoras". "La ciudad de Serekaniye ha sido invadida, llenando sus calles de víctimas. Se ha bombardeado a la población civil con armas químicas: fósforo y napalm".

Para este colectivo, "empieza una nueva tragedia humana con miles de desplazados, familias enteras y heridos que se enfrentan a un futuro incierto".

Por ello este sábado, 2 de noviembre, señalado a nivel mundial como Día de apoyo a Rojava, se concentrarán a las puertas del Ministerio de Exteriores en Madrid a las 12.00 horas. Se leerá un comunicado entregado en las oficinas del Ministerio, y habrá música y danzas de las mujeres kurdas.

"Rojava no está sola. Las mujeres de ese próspero y feminista sueño colectivo han llevado su voz y su mensaje revolucionario a todos los rincones. ¡Más allá de las estrellas!", concluyen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies