Conferencia “Extinciones masivas” de Laia Alegret en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La sesión, en la que también participará el académico Miguel Delibes de Castro, de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, y que estará moderada por la periodista Patricia Fernández de Lis, será este próximo miércoles y podrá seguirse través del canal de video.

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales celebrará este próximo miércoles, 26 de mayo de 2021, a las 18.15 horas, una nueva sesión de Conferencias plenarias en formato telemático, que será emitida a través del canal de video de la Academia. En esta ocasión, la sesión versará sobre “Extinciones masivas en la historia de la Tierra” y contará con las académicas Laia Alegret Badiola, paleontóloga de la Universidad de Zaragoza, y Miguel Delibes de Castro, de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, como ponentes. La moderación de este encuentro correrá a cargo de la periodista Patricia Fernández de Lis.

Durante la sesión, Laia Alegret, doctora en Ciencias Geológicas, profesora Titular de Paleontología, investigadora del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón -IUCA-, de la Universidad de Zaragoza y Académica Correspondiente, abordará los grandes eventos pasados de extinción en masa. Se centrará especialmente en el más estudiado y mejor conocido, el causado por el impacto de un gran asteroide a finales del Cretácico, hace 66 millones de años, así como en uno de los mayores eventos de calentamiento global del planeta, el ocurrido en el tránsito Paleoceno-Eoceno, hace 55 millones de años, “que está ligado a la emisión masiva de carbono, análoga a la actual emisión de gases de efecto invernadero”, explican desde la organización del evento. Son dos eventos de naturaleza muy diferente pero que ayudan a comprender el funcionamiento de nuestro planeta y la importancia de las tasas de cambio, que son las que determinaron que se produjeran extinciones selectivas en el pasado.

El doctor Miguel Delibes, Profesor ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la Estación Biológica de Doñana y Académico Numerario, abordará los procesos de extinción actuales y las dificultades para compararlos con los eventos de extinción del pasado. “Pese a todas las limitaciones, los datos disponibles sugieren, si no demuestran, que la pérdida de especies y, sobre todo, de poblaciones y efectivos, tiene en la actualidad un carácter global, afecta prácticamente a todos los grupos y su tasa alcanza una magnitud similar a la de grandes extinciones pasadas”, alertan.

El debate será moderado por Patricia Fernández de Lis, licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y actualmente redactora jefa de Ciencia y Tecnología del uno de los principales diarios madrileños, y directora de la web Materia sobre información de ciencia, tecnología, salud y medio ambiente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies