Concentración de la BRIF-Daroca contra los recortes

El pasado día 3 de octubre de 2012 se realizó un acto de protesta contra el recorte salarial del 7,41% a los trabajadores y trabajadoras de las Brigadas de Refuerzo Contra Incendios Forestales (BRIF) . La concentración tuvo lugar en las proximidades de la Base BRIF-Daroca, en el pinar de San Cristóbal situado en el mismo término municipal, entre las 14.45 horas y las 15.00 horas. NdP.- Daroca, 4 de octubre de 2012 | Desde la Sección Sindical de la BRIF de Daroca de CGT–TRAGSA, queremos denunciar públicamente la precariedad laboral que padecen los trabajadores BRIF (Brigada de Refuerzo en …

Foto: Brif-Daroca
Imagen de una de las protestas de las BRIF durante el ERE declarado nulo. Foto: Brif-Daroca
Foto: Brif-Daroca
Foto: Brif-Daroca

El pasado día 3 de octubre de 2012 se realizó un acto de protesta contra el recorte salarial del 7,41% a los trabajadores y trabajadoras de las Brigadas de Refuerzo Contra Incendios Forestales (BRIF) . La concentración tuvo lugar en las proximidades de la Base BRIF-Daroca, en el pinar de San Cristóbal situado en el mismo término municipal, entre las 14.45 horas y las 15.00 horas.

NdP.- Daroca, 4 de octubre de 2012 | Desde la Sección Sindical de la BRIF de Daroca de CGT–TRAGSA, queremos denunciar públicamente la precariedad laboral que padecen los trabajadores BRIF (Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales) gestionados por la empresa TRAGSA y dependientes del MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación).

Su situación actual no difiere de la del resto de veranos, bandera para una escasa y superficial propaganda ministerial en época de incendios forestales (extinción) y futura precariedad económica y profesional para el otoño y el invierno (prevención).

A la habitual falta de noticias sobre la continuidad para la campaña de prevención de incendios forestales, este año se une una más que probable reducción en el ya de por sí ridículo salario que cobran estos trabajadores, calificados a su vez por el ministro Arias Cañete como altamente especializado.

Recordemos que estos brigadistas se desplazan a los incendios en helicóptero, medio que registra un índice de siniestralidad al alza, son ubicados en los sectores mas complicados de los incendios y se les exige un nivel físico adecuado a la dura actividad a desarrollar.

Todo esto por el módico precio de unos 1.000 euros al mes, en los que se incluyen, peligrosidad, turnicidad y disponibilidad, siendo este colectivo relegado a la menor categoría dentro del convenio TRAGSA que los regula, estando por debajo de peón, ordenanza, almacenero, conductor u oficial de oficios, con todo nuestro respeto a dichos colectivos.

Paradójicamente desde el MAGRAMA siempre han defendido a sus BRIF como “unidades helitransportadas de personal altamente especializado en la extinción de incendios forestales”, por lo que no es entendible la dejadez y abandono que padecen dichos trabajadores una vez finalizada la campaña de extinción, la cual finaliza en octubre y será prorrogada con nueve días de labores preventivas tras los cuales se desconoce una fecha de reinicio con dichas labores, fundamentales (y baratas) para una lucha efectiva contra los incendios forestales. Estas labores resultan imprescindibles en la prevención de incendios forestales ya que se construyen cortafuegos, fajas auxiliares, clareos, etc, como para la adquisición y mantenimiento de la necesaria soltura en el manejo de herramientas por parte de los especialistas.

Toda esta precariedad se justifica por falta de presupuesto para las personas-contribuyentes-trabajadores. Sin embargo en estos tiempos de crisis económica se invierten millones en medios aéreos (los cuales necesitan el apoyo del personal de tierra para que su trabajo sea efectivo) o en proyectos multimillonarios para la lucha contra los efectos del fuego, como contrapartida se ahorra en las labores de prevención, más efectivas y baratas, que a su vez generan empleo y estabilidad para este colectivo.

Cabe recordar que el contador medioambiental no se pone a cero cada verano, la pérdida ecológica es irrecuperable y las miles de hectáreas destruidas tardarán más de dos legislaturas en recuperarse, por desgracia demasiado tiempo como para que el afán electoral de los políticos actuales se detenga a meditar dicha situación, por lo que aglutinan sus esfuerzos en gestos carísimos para la cartera (a fin de cuentas la del contribuyente) y de fuerte carácter sensacionalista.

Así pues, por la presente, desde CGT exigimos al MAGRAMA que acaben con el engaño al que someten a sus trabajadores y a la opinión pública, y obligue a la empresa adjudicaría TRAGSA a mantener a este colectivo con las condiciones de trabajo digno y estable que se merecen.

¡No son recortes, son robos. Por nuestros derechos, por nuestra dignidad. BRIF en lucha! ¡En los incendios nos la jugamos, con los recortes nos la juegan!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies