Tras 2 años de pausa motivado por la pandemia “las corridas de toros vuelven a nuestra ciudad y con ello la sangre y la violencia que la acompañan”, ante estos hechos Uesca Antitaurina y Amnistía Animal han convocado una concentración antitaurina el sábado 13 de agosto a partir de las 16.30 horas en la Plaza de Santo Domingo “para protestar contra la barbarie y la crueldad de la feria taurina, donde 30 toros serán torturados hasta la muerte durante las fiestas de San Lorenzo. Para divertir a una masa indolente, como sociedad debería hacernos reflexionar el por qué en pleno siglo XXI aun haya personas que vean con normalidad el maltrato de un ser vivo”.
Ambos colectivos recuerdan que “lejos queda la anterior legislatura, cuando el PSOE municipal se apoyaba en la izquierda y apostaba por la ‘paulatina desaparición de los festejos taurinos’. Cosa que nunca cumplió y postergó deliberadamente para sostenerse en el sillón municipal”.
“Hoy la figura es otra, en esta legislatura se apoya en la derecha, cuyos presupuestos salieron adelante con el apoyo de Cs y la abstención de Vox, a cambio de mantener e incentivar esta barbarie en nuestra ciudad”, enfatizan.
Desde Uesca Antitaurina y Amnistía Animal denuncian que “otra perla del alcalde socialista es el caso de la empresa oscense de Albahaca y Plata dirigida por los hermanos Tomás y Diego Luna”, y detallan como la “anterior gestora de la plaza de toros que en 2018 tras cumplirse el periodo de cinco años que figuraba en el pliego, el Ayuntamiento descartó una prórroga en sus servicios debido a una deuda de unos 80.000 euros por los cánones de los dos años anteriores (24.000 euros en total), el 2% de la recaudación obtenida en los espectáculos no taurinos, facturas de electricidad agua y basuras y dos sanciones de 1.500 euros cada una por el retraso en estos pagos”.
En el mismo sentido, añaden que “la deuda se quedó en el aire tras la disolución de la sociedad, acordada en marzo de 2018 por el Juzgado de lo Mercantil de Uesca. Se puso también fin al concurso de acreedores instado tras descartarse que la empresa pudiera hacer frente con su actual patrimonio a las deudas reclamadas y visto que el patrimonio del concursado no sería ‘presumiblemente suficiente’ para afrontar esos pagos. Todo perdonado y aquí nadie paga su deuda”.
“Otro tema preocupante y con el cual no estamos de acuerdo es, que en el pliego no exista ningún tipo de restricción con respecto a la entrada de menores a los espectáculos taurinos, exponiéndoles de este modo a la muerte de un animal y a la posibilidad de que una persona salga brutalmente herida”, enfatizan.
Y recalcan que “en lugar de preservar a los niños y niñas de una violencia perjudicial para su desarrollo, tal y como recomienda el Comité de los Derechos de la Infancia de la ONU, el Ayuntamiento de Uesca incentiva su participación, reduciendo el precio de las entradas desde los 14 años. Resulta una auténtica aberración que los menores no puedan asistir a un combate de boxeo, pero sí a una corrida de toros, un espectáculo donde se da muerte a un animal”.
“Ante esta realidad no podemos permanecer indiferentes ante esta clase de espectáculos crueles impensables en cualquier país europeo medianamente civilizado. La ciudad se engalana con carteles, banderolas y demás parafernalia taurina ante la complicidad de un alcalde cuya única preocupación es sostenerse en el poder. Desde Uesca antitaurina no cejaremos en el empeño de denunciar esta violencia legalizada y alzar la voz ante tanta crueldad, que dudamos mucho San Lorenzo aprobaría”, concluyen.