Las nuevas medidas contra la Educación Pública anunciadas ayer por el Ministro Wert, se suman a la bateria de recortes anunciados por la Consejerade Educación de Aragón, Dolores Serrat, la semana pasada.
Entre ambos Gobiernos, los últimos recortes se resumen de la manera siguiente, aunque, desde CGT, no podemos profundizar más ya que la Consejería no está informando a los sindicatos, y por extensión a todos los docentes, de estas medidas.
RATIOS
La semana pasada anunció el Gobierno de Aragón, PP-PAR, una subida de ratios que se concretaba en Primaria partiendo de la ratio máxima a 25 y en E.S.O de 30. Se empezará con un 24 más 1 en período ordinario ( el 1 es la plaza que se reserva de acneae) y a partir del fuera de plazo se empezará con 25 de salida. Un tercio de los alumnos matriculados a lo largo del curso lo hacen en este plazo, situandonos en 28 y 33 respectivamente.
A esta subida "local" hay que añadir el 20% anunciado este lunes por Wert. Si se aplica en Aragón estaríamos hablando de 30 y 36 alumnos respectivamente.
Esta medida del MEC es de libre aplicación para las CCAA y la Consejera Dolores Serrat ha dicho, que en principio, no se aplicará en Aragón.
HORARIO LECTIVO
El MEC ha anunciado un aumento lectivo para reducir gastos reduciendo personal. En Primaria será un mínimo de 25 horas lectivas y en Secundaria de 20. Será el horarío mínimo.
Bachillerato y FP
Se suspende la obligatoriedad de ofertar todas las modalidades del Bachillerato, por lo que se reduce la oferta en los Centros y por lo tanto el profesorado.
En FP se va a legislar el aplazar la implantación de los módulos de 2.000 horas de Formación Profesional hasta el curso 2014-2015, lo que no influirá a Aragón porque ya los ha implantado.
SUSTITUCIONES
No se van a cubrir las bajas docentes de menos de 10 días, tendrán que ser los Centros con sus propios medios los que las cubran.
En la práctica, en Aragón se está llevando a cabo con la consecuente perdida de profesorado interino.
RETRIBUCIONES
No se van a ampliar los complementos retributivos. Medida que se suma a la congelación salarial ya sufrida y el aumento de IRPF.
Desde CGT no podemos profundizar más en estas medidas ya que la Administración sigue sin dar noticias sobre estos temas, aunque hoy martes los reponsables de la Administración educativa han aunciado a la prensa que la semana próxima se convocara al Consejo Escolar y Mesa Sectorial para informar, noticia de la que los sindicatos aún no tenemos conocimiento.
Desde CGT valoramos muy negativamente estas medidas que sumadas a las sufridas durante el mes de abril en Aragón, suponen por un lado una merma importante de la calidad educativa, ya que además de suprimir programas edicativos, elevan el número de alumnos por aula y surpimen desdobles y aulas de apoyo almentar el horario lectivo y por extensión reducir el número de docentes. Por otro lado un retroceso en las condiciones laborales de losdocentes y por último la destrucción de empleo ya que hablamos de la desaparición de más de 1000 plazas de los 6000 interinos que hay en nuestra Comunidad.
FASE CGT