Comité de Telepizza inicia su campaña sindical denunciando un convenio deshonesto

Inicia la campaña para las elecciones sindicales en Telepizza, y la sección de CGT aprovecha esta oportunidad para lanzar un mensaje colosal, una idea que supere los límites de la mera campaña electoral y se transforme en un canal de transmisión de ideas para la defensa de la juventud precaria y presentarla como parte de la clase obrera, siendo ésta uno de los eslabones más débiles –junto a mujeres e inmigrantes—.

Concentración de apoyo a los últimos paros en Telepizza Zaragoza. Foto: @cazagra
Concentración de apoyo a los últimos paros en Telepizza Zaragoza. Foto: @cazagra
Concentración de apoyo a los últimos paros en Telepizza Zaragoza. Foto: @cazagra

Inicia la campaña para las elecciones sindicales en Telepizza, y la sección de CGT aprovecha esta oportunidad para lanzar un mensaje colosal, una idea que supere los límites de la mera campaña electoral y se transforme en un canal de transmisión de ideas para la defensa de la juventud precaria y presentarla como parte de la clase obrera, siendo ésta uno de los eslabones más débiles –junto a mujeres e inmigrantes—. Además, quieren aprovechar este proceso para romper una lanza en favor de esta juventud combativa y buscar alianzas en otros sectores obreros, también combativos y clasistas o aliados históricos, como estudiantes o movimientos sociales.

La sección sindical de Telepizza publicó un manifiesto explicando todos estos hechos. Confederación General del Trabajo llama a UGT a un plan de lucha para conquistar un “Pacto de Empresa para volver al convenio de Hostelería” y la mayoría del comité abre elecciones sindicales, tal como les obliga la ley. Desde hace cuatro años que las y los trabajadores de Telepizza en Zaragoza tienen este órgano de representación de las y los trabajadores compuesto por trece delegados: siete de UGT; cuatro de CGT y dos de CCOO.

Este comité no puede pedir ayuda al convenio de Hostelería porque la plantilla de Telepizza está adscrita al convenio de Delivery el “más usurero del Estado”, y esto implica una diferencia importante. Si se aplicaran las mejoras de Hostelería en Telepizza supondría un gran progreso en salario y condiciones.

Conseguir un comité no fue tarea fácil

En su día, algunos integrantes de CGT iniciaron movilizaciones para convocar elecciones, pero la respuesta de la empresa no se hizo esperar despidiendo al miembro más destacado. Con una campaña de readmisión y un ambiente contra el despido, se logró organizar una lista con dos grandes ejes: El derecho a la organización y la catalogación de trabajadores de hostelería y no repartidores.

En 1994 se anuló el convenio Hotelero para trabajadores de Telepizza y se procedió con el de Delivery gracias el apoyo y firma de la Federación de hostelería de Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO). A esto, las y los trabajadores de la pizzería lo llamaron un “ataque injustificado” achacándolo a una deshonesta burocracia sindical.

Según afirma el manifiesto, en estos cuatro años los delegados de Comisiones y UGT siguieron fieles a la línea de no hablar de la vuelta a la hostelería permaneciendo callados ante los recortes de salario inmersos en el nuevo convenio Delivery.

A falta de mes y medio para las elecciones UGT se pronuncia diciendo que pretende las condiciones de convenio hostelero para Telepizza y además pide que se pague la nocturnidad. Esto representaría una vuelta de tuerca, ya que se contradice con lo que llevan defendiendo los últimos cuatro años. Por tanto CGT, considera que para poder dar crédito a estas afirmaciones se debería explicar “¿por qué en la renovación del convenio Delivery, que acaban de firmar, se elimina toda posibilidad de cobrar el plus de nocturnidad?”, entre otras preguntas que parece que quedarán en el aire. Admiten que la mayor paradoja es la aceptación de un nuevo punto, según el cual si la empresa lo considera puede rebajar sueldo y condiciones de forma unilateral. Todo esto fue avalado por UGT y CCOO. El comité de Telepizza declara que “sin duda es una manera extraña de avanzar hacia la equiparación en sueldo y condiciones con hotelería”.

CGT llama a UGT a un plan de lucha conjunto para conquistar el convenio de Hostelería

El programa de UGT es muy diferente al que estuvieron defendiendo los últimos cuatro años, asumen ahora medidas de CGT que, en el pasado, combatieron y bloquearon.

Además de la equiparación con hostelería, UGT plantea someter a asamblea vinculante las decisiones de comité así como convocatoria de paros y huelgas. Declara CGT que “huele a demagogia electoral”.

Lo interesante es que CGT adopta la filosofía de “más vale tarde que nunca”, sin ingenuidades, piden que se demuestre que su giro argumental sea demostrado. Ya que UGT tiene mayoría sindical llaman a trazar un plan en común para discutir los puntos nombrados en todo este manifiesto. Estas medidas no necesitan esperar a las elecciones, sino que pueden iniciarse ya mismo, es una vía legal que rompe la dependencia del “permiso” del comité Intercentros.

Los delegados en minoría de CGT fueron los únicos en oponerse a los recortes, denunciando públicamente e informando a los trabajadores. Ellos afirman que los miembros de UGT y CCOO prefirieron aliarse a la empresa dificultando, de esta forma, el combate activo de CGT.

Esto mismo ha sucedido con los despidos. Declaran que sigue habiendo “represión sindical” en la empresa ya que muchos de esos despidos fueron reacción ante la defensa de los derechos de los empleados de Telepizza.

EPI: Equipo de Protección Individual

Un grave accidente en Santa Isabel fue el detonante para que se intentara mejorar la protección en el puesto del repartidor. El 4 de julio de 2014 un trabajador fue embestido por un coche mientras realizaba un reparto. Este caso fue sonado porque la empresa no quería dar información a compañeros del accidentado, ni a representantes de trabajadores o al propio comité de empresa. En su día se denunció esta falta de recursos (falta de chalecos reflectantes, motos que se averían a mitad de reparto, falta de retrovisores y luces, EPI’s insuficientes), además de condiciones nefastas para lograr el reparto en tiempo.

A raíz de esto hubo huelgas parciales en agosto del pasado año, pero, según afirma CGT, a costa de un boicot activo y a que la empresa intentara tapar el accidente mientras se negaba a tomar medidas activas de prevención de accidentes.

Ahora denuncian que luego de siete meses de aquella huelga a favor de los equipos de protección, no se hayan molestado en “informar y hacer un balance a los trabajadores sobre las reuniones con la empresa, que fueron la vía a la confiaron conseguir las mejoras”. CGT piensa que convencer a una empresa como esta en una mesa de negociación sin movilización obrera es algo “utópico”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies