Comienza el V Encuentro del Libro Anarquista de Zaragoza

Diversos espacios públicos de la ciudad y centros sociales darán voz a editoriales, autoras y autores libertarios en un encuentro en el que se presentaran cuatro obras, se compartirán experiencias y conocimientos en charlas debate y se disfrutará de diversas comidas populares

Foto de Archivo.

Este jueves 29 de septiembre dará comienzo el V Encuentro del Libro Anarquista de Zaragoza, en el que las charlas, los debates, las presentaciones de diferentes obras y las comidas populares, llenarán diversos espacios de la ciudad con conocimientos alrededor de las corrientes libertarias, pero también del ecologismo o la solidaridad.

Jueves 29 de Septiembre:

En el Espacio Colectivo Vía Lactea (calle Doctor Palomar, 25, Barrio de la Magdalena)

19.00 horas: Charla -Debate "sobre la situación de las personas refugiadas en Grecia y Sáhara". Diferentes personas de nuestra ciudad han viajado hasta diferentes campos de refugiados, una realidad que no está reflejada en los medios de comunicación. Algunas de estas personas voluntarias nos contarán su experiencia, así como la realidad actual de estos campos. Tras la charla habrá tapeo benéfico para las personas refugiadas.

Viernes 30 de Septiembre:

En el Solar de la calle San Agustín (Calle San Agustín, Barrio de la Magdalena)

19.00 horas: Presentación del libro "Discurso sobre la servidumbre voluntaria" de Étienne de la Boétie publicado por Virus editorial.

¿La sociedad contra el Estado? "La primera razón de la servidumbre voluntaria es a costumbre; es la costumbre la que consigue hacernos tragar sin repugnancia su amargo veneno". Estas frases fueron escritas en el siglo XVI por Étienne de La Boétie, joven magistrado del Parlamento de Burdeos y amigo íntimo de Michel de Montaigne, en el que podemos considerar como el texto fundacional de la crítica antiautoritaria sobre el poder.

Ponente: Paco Madrid.

Sábado 1 de Octubre:

En el Solar del Conejo (Calle Coso 182, Barrio de la Magdalena).

12.00 horas: Presentación del libro "Ensayo sobre la libertad en un planeta frágil" de José Ardillo, publicado y presentado por Ediciones el Salmón.

¿Cúales son los principales obstáculos para la construcción de una sociedad libre en el único y frágil planeta que habitamos? Esta es la cuestión sobre la que trata de profundizar este libro, sin intentar ofrecer respuestas apresuradas. Los proyectos políticos del pasado situaron casi siempre sus horizontes de emancipación en los confines de un mundo donde todo parecía posible. Por el contrario, la geografía y los elementos nos enseñan que la experiencia de ser libre tiene que contrastarse con las restricciones que el medio físico impone.

Ponente: José Ardillo.

15.00 horas: Comedor popular vegano,

18.00 horas: Presentación del libro "El fracaso de la no-violencia. De la primavera árabe al movimiento 15M", de Peter Gederloos, editado por la editorial Descontrol.

La sociedad no sólo nos ha enseñado a aceptar la explotación y la jerarquía, sino que también nos ha adiestrado para luchar de tal manera que no seamos capaces de destruir el sistema de poder, y que sólo sepamos reformarlo cambiando sus máscaras. Por un lado, la No Violencia es imprescindible para que el Estado mantenga su monopolio del uso de la fuerza, y por el otro, el concepto occidental del individuo y de la libertad que se llevan en el seno de ciertos movimientos, incluso revolucionarios, evita cualquier ruptura profunda con el esquema de dominación. Estamos colonizados sin saberlo, enseñados a reproducir el poder incluso cuando nos rebelamos supuestamente contra él.

Ponente: Peter Gelderloos. 

Domingo 2 de Octubre:

En el CSO Kike Mur (Plaza de la Memoria Histórica s/n, Barrio de Torrero).

12.00 horas: Presentación del libro "Dejadnos aprender. Reflexiones sobre la pedadogia libertaria" de Manuel Rodríguez por Volapuk editorial.

Dejadnos aprender. Reflexiones desde la pedagogía libertaria es un análisis actual y pragmático sobre el papel que tiene y puede tener la escuela, estatal o privada, el profesorado, los proyectos educativos antiautoritarios... Desgrana los problemas que afectan al sistema educativo, que no son pocos, procurando soluciones bajo una óptica libertaria.

Ponente: Manuel Rodríguez "Txelu".

15.00 horas: Comedor popular vegano y tras la comida actuación de teatro "Sergio Salinas: objetos, miniaturas y verduras".

Durante los cuatro días cada editorial, distribuidora o librería participante tendrá un puesto con libros, fanzines y libelos. La comida durante todo el encuentro será 100% vegetariana.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies