Las bandas juveniles de calle existen y se estudian desde hace décadas pero poco conocemos de ellas, salvo lo que nos trasladan los medios de comunicación cuando informan de algún suceso.
Sin embargo, estos grupos son mucho más que ciertas conductas violentas. Son una opción vital para algunos niños, adolescentes y jóvenes que necesitan un lugar que sentir como propio y en el que recibir reconocimiento.
Para entender esta realidad y trasladar a la sociedad una información más profunda sobre estos grupos juveniles de calle, la Fundación para la Atención Integral del Menor, la Universidad de Zaragoza y Transgang organizan el coloquio “Bandas Juveniles, mitos y realidades”. El encuentro se celebrará el día 4 de mayo a las 19.20 en el Centro Joaquín Roncal.
El ensayo ‘El Rey. Diario de un Latin King’ es la impactante crónica de tres viajes: el viaje de César Andrade (aka King Manaba) a su pasado migrante, inca, rey y preso; el viaje de Carles Feixa (aka King Book) al encuentro de los reyes y reinas latinos de Catalunya y más allá; y el viaje de ambos, en suma, a la comprensión de las formas de vida de esa insólita nación transnacional que es la Almighty Latin King and Queen Nation.
El libro es el fruto de múltiples conversaciones a lo largo de quince años, desde su primer encuentro en 2005, con ocasión de una redada en un casal juvenil de Barcelona, hasta el presente. Un viaje a través de un arduo proceso de legalización, proyectos culturales en busca de reconocimiento, la experiencia de la cárcel y, al fin, la libertad.
El testimonio de vida de King Manaba se complementa con fotografías y cartas personales, así como epílogos firmados por compatriotas de la Nación King y de otras naciones circundantes.
‘La banda (The gang)’, es el colosal estudio sociológico con que Frederic Thrasher radiografió las calles de Chicago en la década de 1920 y desplegó una épica contemporánea de las pandillas callejeras, en un volumen de más de 650 páginas.
Casi un siglo después de la publicación original, en 1927, se presenta esta traducción de la segunda edición de 1936, de la mano de María Oliver y Carles Feixa, del grupo de investigación TRANSGANG de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Asimismo, esta edición incluye un estudio introductorio de Carles Feixa, Dennis Rodgers, José Antonio Pérez-Islas y María Oliver.
La presentación en Zaragoza vendrá acompañada de un coloquio moderado por la propia María Oliver y junto a los autores Carles Feixa y César Andrade estarán María Angulo y Daniel H. Cabrera, periodistas y docentes de la Universidad de Zaragoza. Aunque el aforo presencial ya está completo, se puede seguir a través de streaming.