Este lunes declaran en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Zaragoza, la Asociación de Inmigrantes Senegaleses de Aragón y el Grupo Derechos Civiles 15M Zgz por la denuncia presentada por la Policía Local por un supuesto delito de odio.
Estas dos asociaciones habían convocado una concentración de apoyo a las 11.00 horas en la puerta de la Ciudad de la Justicia, frente al Edificio Fueros de Aragón este mismo lunes, a la que han respondido decenas de personas de diversos colectivos sociales de la capital aragonesa.
Colectivos sociales de #Zaragoza llaman a la solidaridad con los manteros en una concentración a las puertas de la Ciudad de la Justicia #ZgzNoSeCalla #NoNosCallamos @DDCC_ZGZ @12Nzgz pic.twitter.com/9xXc5xjI30
— AraInfo (@arainfonoticias) September 17, 2018
“Nos denuncian por cumplir con nuestro deber y, por eso, estamos promoviendo la campaña 'Zaragoza no se calla', contra el racismo institucional y por la libertad de expresión”, subrayan. El recurso a la vía penal para responder al trabajo de defensa de los derechos humanos es una práctica declarada improcedente por la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional.
Asimismo, añaden que el racismo institucional "existe y reconocerlo es un paso imprescindible para combatirlo. De nada sirven las palabras si no se acompañan de actos responsables".
Para estos dos colectivos, la mejor forma de "defender la imagen" de un grupo de funcionarios públicos es "tomarse en serio cualquier indicio de mala práctica para subsanarlo y no querellarse contra quien da a conocer los testimonios de quienes no tienen acceso a la comunicación pública porque ni siquiera son ciudadanos”, apuntan.
A lo que añaden que “de ser cierto lo contrario, ninguna organización defensora de derechos humanos habría podido publicar jamás un solo testimonio recibido”. Asimismo, aseguran que de ser cierto lo contrario “estaríamos dando por supuesto que, por alguna razón mágica y virtuosa, la policía local de Zaragoza representa al único sector de la administración pública inmune a la Comisión de cualquier negligencia o mala práctica”.
‘Zaragoza no se calla’ pretende mostrar la "legitimidad de un trabajo justo y necesario tratando de dar a conocer una realidad que a menudo es objeto de permanente distorsión y manipulación desde los discursos políticos y la propaganda mediática". Más de 40 organizaciones y colectivos ya se han unido a esta campaña que todavía sigue abierta a nuevas adhesiones.
Asimismo, este fin de semana estuvieron presentes en las fiestas del barrio de las Delicias, en el concierto organizado por Radio Topo con motivo de su 25 aniversario y en la Bajada del Canal en Torrero.
Fiestas de Delicias 2018. Campaña Zaragoza No Se Calla.
En solidaridad con DDCC y AISA y contra el racismo institucional@chabiergimeno @furelguti @arainfonoticias @grupoadeban @DDCC_ZGZ @acampadazgz @radiotopo @RadioZaragoza pic.twitter.com/xcYuIF1beX— Asamblea Delicias (@AsambleaDelicia) September 16, 2018
25 aniversario de @radiotopo #NonosCallamos 17 de Septiembre 11h. Ciudad de la Justicia pic.twitter.com/qcv4YRUdy8
— Derechos Civiles Zgz (@DDCC_ZGZ) September 15, 2018
La campaña 'Zaragoza no se calla" presente también en los puentes de Torrero en la #BajadadelCanal. La Asociación de Inmigrantes Senegaleses y @DDCC_ZGZ convocan este lunes (11h) concentración en la Ciudad de la Justicia #NoNosCallamos https://t.co/sL1EWvP523 pic.twitter.com/S2NiWbSdyZ
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) September 16, 2018