
[13.35]
NdP.- Artieda, 19 de septiembre de 2012 | Coagret y Río Aragón | En la mañana de hoy miércoles, una concentración de vecinos de Artieda, con el apoyo de colectivos sociales, políticos y de afectados por obras hidráulicas ha impedido el acceso a los funcionarios de la CHE que han acudido para levantar acta previa a la ocupación de las fincas que serán inundadas con motivo del recrecimiento de Yesa.
Tras intentar acceder al pueblo, los representantes de la CHE, escoltados por la guardia civil han desistido de su intento, desbordados ante una barrera humana de varios centenares de personas, que les han expresado su rechazo tajante a este expolio de tierras, que supondría una seria amenaza para el futuro de Artieda y su entorno. La concentración ha discurrido en todo momento de manera absolutamente pacífica.
En la concentración ha habido presencia entre otros de representantes de Apudepa, la Plataforma en Defensa de L´Ebre, los colectivos de afectados miembros de Coagret, Chunta Aragonesista, Puyalón de Cuchas y un buen número más de colectivos sociales que han apoyado a los vecinos de Artieda.
[11.10]
La gente empieza a subir hacia el pueblo. Se va a realizar una Asambleya de valoración con un merecido almuerzo. Una vez más la resistencia de las gentes de Artieda y de las muchas personas que han subido a apoyarles a conseguido una nueva victoria, simbólica si, pero victoria.
Cerramos aquí la cobertura en directo desde Artieda. En unas horas ampliaremos la información. Podéis ver las fotos en la Galería de Nobleza Baturra.
Artieda: Un ejemplo de lucha y dignidad.
[11.01]
La Guardia Civil abandona el puente y deja tranquilos a los y las vecinas de Artieda. Se grita "ni se os quiere ni se os necesita".
[10.44]
El pueblo de Artieda mantiene la concentración en el puente. Los funcionarios de la CHE se han ido, parece que definitivamente, al menos por hoy. La Guardia Civil vigila a distancia, hay nueve coches controlando el acceso al puente desde la rotonda.
[10.38]
Aprovechamos estos momentos de relativa calma para mostraros un pedacito del concierto que pudimos disfrutar anoche en Artieda. En este vídeo vemos la actuación de Montse Castellá, interpretando "Habanera triste" de La Ronda de Boltaña: "Quien me iba a decir a mi, que soñaba con el mar, que en un maldito pantano, ayayay, mi casa iba a naufragar".
[10.33]
Estamos subiendo las fotos de Artieda en la Galería de Nobleza Baturra.
[10.25]
Un vecino de Artieda grita: "No queremos dinero, solo queremos vivir aquí, donde nacimos".
[10.21]
Los funcionarios de la CHE se van. La guardia civil se reagrupa después de tener que retirarse por segunda vez ante la tremenda muralla de personas en la entrada de Artieda. La carretera de acceso al pueblo sigue cortada. Los gritos de "pantaners asesins", "Yesa NO" y "No pasarán" son cada vez más altos.
[10.18]
No se rompe la muralla humana de las gentes que resisten en Artieda, funcionarios y guardias civiles diciden deponer su actitud y abandonan el puente.
[10.14]
Todo el pueblo canta a la libertad mientras por el puente se acercan los guardias civiles escoltando a los funcionarias de la CHE. ¡Artieda que bien resistes!
[10.10]
Los funcionarios de la CHE esperan en el cruce. Artieda aguanta firme. La Guardia Civil se prepara. Se canta el "Canto a la Libertad", himno de Aragón.
[10.07]
Llegan cuatro furgonetas más de la Guardia Civil, pero en Artieda nadie se mueve. "Ni un paso atrás" se grita.
[09.58]
La Guardia Civil insiste en la "disolución" de la concentracion pero el pueblo contesta alto y claro que "es nuestra casa y no nos vamos". Gritos de: "Pantaners asesins" y "No pasarán".
[09.55]
Acaba de llegar una dotación de la Guardia Civil. Varias personas hablan con ellos. El que parece estar al mando de las fuerzas de seguridad pide que no se bloquee la carretera. La respuesta por parte de la gente es clara: "Solo pasarán los coches de los y las vecinas de Artieda, en ningún caso los funcionarios de la CHE".
[09.49]
Las gentes de Coagret despliegan una pancarta donde se lee: "Ni embalses ni trasvases". Esta pancarta podría contar la historia de la dignidad de las personas afectadas por los pantanos.
Hoy hace dos años que murió José Antonio Labordeta, pero su recuerdo y su memoria están presentes en este día entre las gentes que defienden Artieda.
[09.41]
Se despliegan pancartas, estreladas y carteles en la entrada del pueblo.
Os recordamos que en twitter también estamos haciendo la cobertura en directo, desde el mismo Artieda. #YesaNo
[09.27]
La solidaridad ha llegado hasta Artieda desde muchos puntos del país y también desde Euskal Herria y Països Catalans. En estos momentos más de un centenar de personas se encuentran en Artieda.
[09.01]
Ya hay un grupo de personas en el puente de Artieda, a la espera de la llegada de los empleados de la CHE.
[8.47]
Acaba de llegar a Artieda el autobús que se había organizado desde Zaragoza para apoyar a las gentes de esta localidad.
[08.30]
Empieza la Asambleya, abierta para todo el mundo que se ha acercado hoy a Artieda, se dan explicaciones sobre los terrenos en disputa y se prepara la defensa de Artieda. No pasarán.
[08.17]
Amanece en Artieda. El pueblo y las gentes solidarias que les acompañan muestran serenidad, determinación e indignación en sus rostros.
--
Hoy, 19 de septiembre, la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) vuelve a Artieda a intentar realizar las expropiaciones para construir el recrecimiento del pantano de Yesa.
Desde el lunes, 17 de septiembre, se han organizado en la localidad de la Chacetania, distintas actividades y una acampada en apoyo y defensa de Artieda. Decenas de personas de las distintas organizaciones del Bloque Independentista de Cuchas, paisanos de otros puntos del país, compañeros y compañeras solidarias de Euskal Herria y de Països Catalans, así como personas ligadas a colectivos ecologistas,se han sumado a las y los vecinos de este pueblo participando activamente en ellas.
Por eso, porque hay que estar con las gentes de Artieda y porque puede ser la última vez en que estas expropiaciones se hagan de manera “física”; desde el Bloque Independentista de Cuchas animan a que todas y todos "luchemos juntas, con la gente de Artieda. Luchemos en la defensa de nuestra tierra, porque si ahogan Artieda, ahogan el País".
Desde Artieda os iremos informando en directo de todo lo que suceda hoy, actualizando esta entrada y también desde nuestra cuenta de twitter con el hashtag #YesaNo.
Ixe sueño coleutivo clamau Artieda. (crónica, audio y vídeo de la jornada de lucha del 18 de septiembre.)
Noticias relacionadas aquí.