CNT-AIT contra la banca y el rescate

El sindicato CNT viene impulsando acciones y movilizaciones a lo largo del mes de septiembre "contra los responsables y beneficiarios de la enésima crisis económica". Si los pasados 30 y 31 de agosto se realizaron acciones y ocupaciones en decenas de delegaciones y servicios de empleo, para hoy y mañana, 13 y 14 de septiembre, se han convocado movilizaciones contra la banca y el rescate financiero. CNT Zaragoza convoca también para este sábado, 15 de septiembre, una manifestación que comenzará a las 12.00 horas desde la Plaza de San Miguel. El motivo de dicho acto es "denunciar la situación por …

El sindicato CNT viene impulsando acciones y movilizaciones a lo largo del mes de septiembre "contra los responsables y beneficiarios de la enésima crisis económica". Si los pasados 30 y 31 de agosto se realizaron acciones y ocupaciones en decenas de delegaciones y servicios de empleo, para hoy y mañana, 13 y 14 de septiembre, se han convocado movilizaciones contra la banca y el rescate financiero.

CNT Zaragoza convoca también para este sábado, 15 de septiembre, una manifestación que comenzará a las 12.00 horas desde la Plaza de San Miguel. El motivo de dicho acto es "denunciar la situación por la que pasan los más de cinco millones de trabajadores y trabajadoras en paro que hay actualmente en el Estado" y que para CNT son "producto directo de la política económica de los gobiernos que están al servicio de los intereses de la banca y los especuladores financieros".

CNT continuará las movilizaciones con una jornada de lucha estatal el 26 de septiembre, junto al sindicalismo combativo opuesto al pacto social, en solidaridad con la huelga general en Euskal Heria y tratando de ampliar ésta al resto del estado.

Comunicado | CNT rechaza todas las medidas tomadas para el llamado rescate a la banca, desde las iniciadas por el gobierno del PSOE, las que ahora impulsa el gobierno del PP y las instituciones europeas, hasta la reciente reforma financiera con la creación del “banco malo”. Estas decisiones legislativas enmascaran una masiva operación de socialización de perdidas y privatización de beneficios basada en el expolio de la sanidad, la educación y demás servicios públicos.

Nuestra organización anarcosindicalista se opone al pago de la deuda, que considera un mecanismo especulativo de sometimiento de la clase trabajadora que comprometerá por años las posibilidades de una vida digna para la mayoría de la sociedad. Asimismo rechazamos los planteamientos de la “Cumbre Social” impulsada por CCOO y UGT, considerando que la exigencia de un referéndum o una consulta social son medias inútiles que sólo pretenden desviar la movilización social de medidas más contundentes.

Desde CNT llamamos el 13 y 14 de septiembre a decenas de acciones contra la banca en ciudades de todo el estado reclamando:

  • Romper con la cadena de la deuda, negándonos a pagar una deuda ilegítima.
  • Desenmascarar a los beneficiarios de esta gran estafa, denunciando y actuando contra quienes están detrás de las prácticas usureras.
  • Acabar con la complicidad de la banca con la evasión fiscal y los paraísos fiscales. Denunciar la complicidad de los partidos políticos y el silencio del sindicalismo institucional.
  • Exigir la paralización de los desahucios de trabajadores y trabajadoras, poniendo bajo control obrero los cientos de miles de viviendas de la banca en desuso.
  • Romper con un modelo político y económico al servicio de la élite financiera, y construir otra sociedad donde recuperemos el control de la economía.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies