Chesús Garcés Baquer ‘Baitico’, premio Chuana Coscujuela 2018

El premio Chuana Coscujuela reconoce una labor continuada o de especial notoriedad e importancia, en cualquiera de los ámbitos sociales, culturales, deportivos, artísticos o económicos, que supongan un destacado beneficio para la lengua aragonesa

Jurado del Premio "Chuana Coscujuela 2018".

Chesús Garcés Baquer ‘Baitico’ ha sido elegido por unanimidad por el jurado como premio Chuana Coscujuela 2018 por su entrega, disposición y disponibilidad para ayudar a todos los estudiosos de la cultura belsetana, en particular y de la aragonesa en general. También por sus aportaciones a la lengua aragonesa, convirtiéndose en un referente de primer orden para el aragonés. Este galardón reconoce toda una vida de colaboración y defensa del aragonés.

El premio Chuana Coscujuela reconoce una labor continuada o de especial notoriedad e importancia, en cualquiera de los ámbitos sociales, culturales, deportivos, artísticos, económicos, etc. que supongan un destacado beneficio para la lengua aragonesa, teniendo especial consideración las actividades destinadas a la dignificación, difusión, investigación, enseñanza, expresión literaria, etc. del aragonés y que constituya un modelo y testimonio ejemplar para la sociedad aragonesa.

El Jurado del Premio "Chuana Coscujuela 2018" ha estado compuesto por el director general de Política Lingüística, Ignacio López Susín, Marta Marín Bráviz, María José Girón Angusto, Víctor Longares Abaiz, y actuando como secretaria Isabel Rojas Serrano.

En la anterior edición los galardonados ex-equo fueron María Victoria Nicolás Minué e Inazio Almudévar Zamora.

Chuana Coscujuela (1910-2000) destacó como una de las mejores y más populares escritoras en aragonés del último tercio del S. XX. Fue en Adahuesca, el pueblo de su infancia, en el que situó su obra maestra: A lueca (a historia d’una mozeta d’o Semontano); escrita a finales de los años 70 y que constituyó el primer libro que se editaba en aragonés del Somontano. Su estilo se caracterizó por su espontaneidad y naturalidad recogiendo con sencillez la vida tradicional en un lugar de la zona. En su obra aparecen multitud de expresiones y frases hechas de carácter coloquial, que le dan al texto gran viveza. Fue consejera de honor del Consello d’a Fabla Aragonesa y, además, ganó el Premio Arnal Cavero del Gobierno de Aragón en el año 1992.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies