La tasa de estudiantes universitarios en paro duplica a la de 2007 y el 60% de los trabajadores cobra menos de 1.000€ al mes.
El próximo martes 13 de diciembre, a las 19.00, en el Aula 7 de la Facultad de Ciencias tendrá lugar la charla-debate preparada por la Asamblea Universitaria. Bajo el título “Precariedad y contratos basura después de la universidad” informará sobre la realidad que los jóvenes trabajadores encuentran hoy en día en el mercado laboral: temporalidad y salarios bajos, cuando no es paro.
Para ello, en la charla serán explicados los nuevos tipos de contrato que condenan a la precariedad, aprobados por el PSOE, los conocidos como contratos de formación, de aprendizaje y las becas-contrato. La Asamblea explicará las diferentes características de estos contratos, entre las que cabe destacarse los bajos sueldos, la inestabilidad y la ausencia de derechos. Señalará también los beneficios que estos contratos suponen a la empresa, a la que el trabajador le resulta muy barato, y por el que podrán recibir subvenciones.
Por ejemplo, aparece la posibilidad de tener “acuerdos” por los que se trabaje como aprendiz para la empresa por 426€ al mes. Si se fuese contratado con el de formación, se cobraría un 25% menos del sueldo realizando la misma tarea que otro trabajador.
Asamblea Universitaria