Charla de Máximo Sandín "Darwin y el darwinismo: cómo se fabrica un mito"

Este miércoles, 16 de noviembre, a las 19.00 horas el biólogo Máximo Sandín, autor de “Pensando la evolución, pensando la vida” ofrecerá una charla en La Pantera Rossa, calle San Vicente de Paúl 28, Zaragoza . El resonante éxito editorial de “Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural o el mantenimiento de las razas favorecidas en la lucha por la existencia” constituyó para muchos el descubrimiento de la evolución biológica, restringida hasta entonces a los estudios científicos. Sin embargo, las confusas ideas y los torpes argumentos que Darwin expuso en él fueron objeto de lúcidas …

Este miércoles, 16 de noviembre, a las 19.00 horas el biólogo Máximo Sandín, autor de “Pensando la evolución, pensando la vida” ofrecerá una charla en La Pantera Rossa, calle San Vicente de Paúl 28, Zaragoza .

El resonante éxito editorial de Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural o el mantenimiento de las razas favorecidas en la lucha por la existencia constituyó para muchos el descubrimiento de la evolución biológica, restringida hasta entonces a los estudios científicos. Sin embargo, las confusas ideas y los torpes argumentos que Darwin expuso en él fueron objeto de lúcidas y duras críticas por parte de científicos evolucionistas de la época que ponían de manifiesto la incapacidad de una idea tan simple como su aportación, la selección “natural”, para explicar la complejidad de los fenómenos evolutivos. A pesar de ello, algo denominado darwinismo, una concepción de la Naturaleza como una guerra permanente de todos contra todos que premiaba a los “más aptos”, a los que tuvieran alguna “ventaja”, se impuso en el ámbito científico y se extendió a la sociedad como supuesta explicación de la evolución de la vida pero, sobre todo, de las relaciones entre los seres vivos. De la situación actual.

Para personas relacionadas con otros campos del saber, puede resultar difícil de comprender (y de hecho, les resulta difícil) cómo a estas alturas del Siglo XXI, en el que los nuevos conocimientos y las nuevas tecnologías han revolucionado las bases de la Física, la Química y las Matemáticas, un concepto tan vago, tan simple y tan vacío de contenido científico como la, al parecer, omnipotente selección “natural”, permanece inmutable a pesar de la complejidad de los nuevos descubrimientos, como grabada en los cerebros de biólogos brillantes como un dogma intocable que ha de ser “defendido” contra cualquier intento de análisis crítico. Pero quizás se pueda comprender si conocemos qué personajes y qué ideas estuvieron detrás de la implantación de esta “conveniente” concepción, justificación de la realidad.

Centro Social Librería La Pantera Rossa

Más información:
entrevista al autor en el Periódico Diagonal

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies