
El portavoz de CHA Joaquín Palacín, considera que "las medidas son inaceptables desde el punto de vista político, económico y ético, y pide en otra propuesta de resolución que se busquen fórmulas adecuadas para pagar a todos trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Monzón la paga extra de diciembre".
NdP.- Monzón, 13 de julio de 2012 | El programa de reformas y recortes anunciados el pasado 11 de julio por el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, suponen el mayor recorte de la democracia, y van recrudecer la crisis económica ya que las medidas van a suponer una caída de la actividad económica cercana al 2%, con el consiguiente aumento del desempleo, reducción de la competitividad de las empresas y contracción del consumo individual, debido a la falta de dinero en circulación.
Desde el Grupo Municipal de CHA en el Ayuntamiento de Monzón, consideramos que no es adecuado que el problema que ha generado la banca privada y las actividades especulativas, deba de ser soportado por toda la sociedad, máxime después de una amnistía fiscal a los defraudadores, reduciendo derechos y proponiendo medidas que afectan a la colectividad, ya que, la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido, por ejemplo, es evidente que grava al consumidor final, sin discriminar la renta o las posibilidades económicas de quien se ve obligado al pago.
Por todo ello el Grupo Municipal de CHA en el Ayuntamiento de Monzón presenta al Pleno una Moción para que éste manifieste su rechazo más absoluto al Programa de Reformas y recortes del Gobierno Central porque implican el mayor retroceso social que va a sufrir la ciudadanía y que no van a servir para salir de la crisis.
Por otro lado se presenta una moción para que se rechace la eliminación de la paga extra de diciembre e insta al Equipo de Gobierno al cumplimiento de sus presupuestos municipales y a buscar las fórmulas adecuadas para pagar a todos los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Monzón la paga extra de diciembre.
Para Palacín, “es necesario que los ayuntamientos se declaren insumisos ante unas reformas inaceptables desde el punto de vista político, económico y ético, y le recuerda al Gobierno a que sólo las exenciones y privilegios económicos de la Iglesia Católica suman mucho más que la paga extra de diciembre que reciben los trabajadores y trabajadoras de la función pública”.