CHA pide en Europa que se paralice el fracking hasta que se evalúen los efectos de las sustancias que se emplean

David Félez, responsable de la Secretaría de Medioambiente de CHA, recuerda que "hay productos de los que se usan que no cuentan con la autorización europea, sus efectos no están debidamente evaluados aplicando lo establecido en el REACH, por lo que no podemos permitir que se inyecten en el subsuelo". Desde CHA se pide que se suspenda el fracking "bajo el principio de precaución".

David Félez, en una imagen de archivo de CHA.
David Félez, en una imagen de archivo de CHA.

CHA ha llevado a Europa una iniciativa para reclamar la suspensión del uso del fracking. "La búsqueda de hidrocarburos no convencionales en Europa se realiza todavía como investigación pero, en esta fase, ya se produce una fractura de la roca inyectando químicos muy contaminantes, unos productos peligrosos que podrían ser incluidos en el listado de muy peligrosos", advierten.

Desde CHA lamentan que la lentitud en la incorporación de nuevas sustancias en el reglamento REACH (que regula el registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y los preparados químicos, con el objetivo de garantizar la protección de la salud humana y del medio ambiente) podría provocar que "se usen unos productos que, en unos años, serían prohibidos". David Félez, responsable de la Secretaría de Medioambiente de CHA, considera que "hasta que no sean admitidos en el marco de REACH no debería permitirse su uso bajo el principio de precaución".

Félez recuerda que "la experiencia en otros países habla del uso de centenares sustancias, algunas tan nocivas como el nonifenol etoxilado (disruptor endocrino, persistente y bioacumulable), la formamida (teratógeno) o el naftaleno (cancerígeno)".

Por eso quieren saber "¿Qué sustancias químicas se están inyectando en el subsuelo europeo a día de hoy en el empleo de esta técnica?" y "si ¿todas todas ellas evaluadas y autorizadas de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH), por el que se crea la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos?".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies