NdP.- Zaragoza, 3 de julio de 2012 | CHA | La organización política CHA pide el cierre de Garoña en 2013, como estaba previsto, y el cambio a un modelo energético más verde y menos peligroso.
José Luis Soro, presidente de CHA, recuerda que en Aragón, PP, PSOE y PAR han rechazado en varias ocasiones las iniciativas de CHA en las que se pedía el cierre de la central nuclear, “una irresponsabilidad si tenemos en cuenta que se trata de una instalación obsoleta y que las consecuencias de un accidente nuclear afectarían directamente a Aragón”.
CHA critica la decisión del Gobierno central de alargar la vida de la central nuclear de Garoña, tal y como publica hoy en el BOE. “La prórroga es una irresponsabilidad”, señala José Luis Soro, presidente de CHA, quien recuerda que se trata de “una instalación obsoleta que ya superado su vida útil. Las consecuencias de un accidente nuclear afectarían directamente a Aragón”. Diversos estudios contrastados advierten de que la central presenta graves problemas de seguridad en sus sistemas de suministro eléctrico, refrigeración y contención. Inaugurada en 1971, su diseño es gemelo del primero y más antiguo de los cuatro reactores nucleares accidentados en Fukushima (Japón) en marzo del año pasado.
José Luis Soro se muestra muy crítico con la política energética del PP, “por permitir que la central siga abierta al menos hasta 2019, lo que supondrá 48 años de actividad” pero también con el PSOE y recuerda que “fue Zapatero quien se plegó a los intereses de las grandes empresas energéticas y permitió que la central estuviese abierta hasta 2013 cuando podría haberse cerrado ya. Que ahora pretendan enarbolar la bandera verde y critiquen al PP es incoherente y vergonzoso”. Para CHA hay que avanzar hacia un nuevo modelo energético más sostenible y menos peligroso.
Recordamos que CHA ha llevado a cabo varias iniciativas en las instituciones para reclamar el cierre de Garoña. En las Cortes de Aragón se han llevado a cabo iniciativas, la última, la que defendió CHA en abril de este año y que fue rechazada por PP-PAR y PSOE. La petición de cierre de Garoña también se ha realizado en el Congreso español a través de una iniciativa del diputado Chesús Yuste.