Izquierda Unida de Aragón llama a participar en la concentración convocada por la Comunidad Saharaui en Aragón este sábado 14 de noviembre, a las 17.00 horas, en las escaleras del Paraninfo de Zaragoza.
Los violentos acontecimientos de este viernes en la franja de El Guerguerat que vuelven a desestabilizar la zona, se suman a la desgraciadamente ya tradicional movilización del 14 de noviembre para recordar “la infamia que supusieron los acuerdos tripartitos entre España, Marruecos y Mauritania, y por los cuales se abandonó al Pueblo Saharaui en manos de Marruecos en lugar de favorecer un proceso de descolonización, tal y como debía haber hecho el Estado español por ser la potencia ocupante”, en palabras del coordinador general de IU Aragón, Álvaro Sanz.
“Es intolerable un ataque militar a población civil por parte de Marruecos porque supone, una vez más, una violación del Alto el Fuego firmado entre el Frente Polisario y el reino alauita en 1991”, ha denunciado, haciendo un llamamiento a Naciones Unidas para que, a través de la Minurso haga valer la legalidad e impida nuevos ataques a población civil saharaui.
IU Aragón transmite su solidaridad al Pueblo Saharaui y a su gobierno, el Frente Polisario, y reclama el cumplimiento de todos los puntos incluidos en el Acuerdo de Paz, en el que también se encuentra la celebración de un referéndum de autodeterminación “el único pacto y acuerdo firmado entre las partes bajo la doble supervisión de Naciones Unidas y la Unión Africana”.
CHA denuncia “el ataque marroquí a civiles saharauis que supone una violación del alto al fuego acordado en 1991”
Luis García Arrazola, coordinador del Rolde de Solidaridad y Agenda 2030 de CHA afirma que “la ONU y el Gobierno de España deben defender la legalidad internacional frente a este incumplimiento flagrante del acuerdo que supone una agresión directa contra el pueblo saharaui”.
Arrazola, ha denunciado “la violación por parte de Marruecos del alto el fuego en el Sahara Occidental acordado con el Frente Polisario en 1991, al enviar fuerzas militares en dirección hacia civiles saharauis que se manifestaban pacíficamente desde el 21 de octubre en el paso fronterizo de Guerguerat, junto a la frontera con Mauritania, para reclamar la celebración del referéndum de autodeterminación del Sahara Occidental”.
Luis García Arrazola ha reclamado a la ONU y al Gobierno de España “un gesto inequívoco de apoyo a la legalidad internacional y el cumplimiento de los Derechos Humanos”, y que tomen las medidas que sean necesarias para “impulsar una solución definitiva para el reconocimiento oficial de la República Árabe Saharaui Democrática y acabar con las agresiones constantes a la soberanía del pueblo saharaui”.
Desde Chunta Aragonesista exigen “la celebración de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui desde la legalidad internacional que reconoce al Estado español como responsable del Sáhara Occidental en calidad de territorio no descolonizado”, ha defendido el coordinador del Rolde de Solidaridad y Agenda 2030, quien exige “al Gobierno de España que reconozca al Frente Polisario como representante legítimo del pueblo saharaui y sus sedes como embajadas del pueblo saharaui”.