"Buscar el equilibrio entre el desarrollo y la protección de las montañas". Este es el objetivo del interrolde de turismo de esquí y de la nieve constituido ayer en Uesca desde Chunta Aragonesista y que contará con Daniel Goñi como coordinador. El interrolde es un grupo de trabajo de CHA que está formado por representantes de varias áreas: economía y empleo, medio ambiente, desarrollo rural y turismo.
Joaquín Palacín, vicesecretario general de CHA, considera fundamental que Aragón “cambie el modelo de gestión de esquí antes de que termine con el patrimonio natural y arruine la economía”. Desde CHA se critica el monocultivo del esquí en las zonas de montaña y se pide un modelo que sirva para desarrollar el turismo todo el año.
Para Palacín “la clave está en sacarle partido a la globalidad del Pirineo, plantear que dentro del turismo de nieve hay más alternativas que las pistas de esquí alpino”. El Gobierno de Aragón tiene la obsesión de “ampliar y ampliar estaciones, perdiendo oportunidades por otros sitios, perdiendo turismo que busca otras actividades, y lesionando el medio ambiente de forma irreparable”. Para Joaquín Palacín “se pueden hacer compatibles otras actividades y buscar un equilibrio con las montañas”.
La DPZ aprueba moción sobre los PGE 2014
En otro orden de cosas, el pleno de la DPZ aprobó ayer, por unanimidad, una iniciativa de CHA en la que se reclaman más inversiones del Ministerio de Fomento para obras prioritarias en las comarcas zaragozanas. Bizén Fuster, diputado de CHA en la DPZ, denunció que “el Ministerio de Fomento ha reducido un 8% la inversión prevista para 2014 pero, además, las obras previstas y recogidas en otros proyectos se dilatan en el tiempo o carecen de presupuestos plurianuales”. El diputado de CHA recordó que “vivimos un recorte en la inversión y una cadena de incumplimientos. Si vemos que ni lo previsto se cumple, es imposible esperar que se realicen inversiones que ni siquiera se proyectan”.
Por otro lado, desde CHA se pide que se cumpla con el mandato del Estatuto de Autonomía y que se reúna la Comisión mixta de Asuntos Económicos-Financieros Estado-CA de Aragón, con carácter previo, el destino de las partidas presupuestarias. Bizén Fuster recuerda que “el Gobierno de Aragón debe marcar las prioridades, ejercer como conocedor de la realidad territorial y reclamar que se invierta donde más se necesita”.
En la propuesta de resolución se reclama que los presupuestos para 2014 incluyan consignaciones suficientes y continuadas en el tiempo para que se puedan llevar a cabo una serie de obras prioritarias, como los desdoblamientos N-II (Pina-Fraga) y N-232 (Mallén-Figueruelas y El Burgo-Alcanyiz), con liberación completa de peajes en la AP-68 y AP-2; Autovía Daroca-Calatayud-Soria (A-24); ejecución de las variantes de Tarazona y Borja; estudio de la conexión por autovía entre Gallur y Exeya; extensión de los ferrocarriles de cercanías en Zaragoza y su espacio metropolitano; más dotaciones para la reapertura del ferrocarril Zaragoza-Canfranc-Pau; y partidas para obras en las líneas de alta velocidad de Zaragoza a Teruel y a Iruñea.