CGT denuncia los recortes en la Formación Profesional de las comarcas del sur de Aragón, especialmente en el medio rural

Desde CGT, denuncian, a través de los datos recopilados directamente de los centros educativos, la situación financiera de la Formación Profesional en las comarcas del sur del territorio; una situación que se ceba especialmente en el medio rural, donde los recortes alcanzan el 60% de la previsión presupuestaria

Rueda de prensa de CGT Teruel

El sindicato de Enseñanza CGT, segundo en representación en Aragón, en rueda de prensa ha hecho públicos los datos transmitidos por los centros de enseñanza de Formación Profesional de las comarcas del sur de Aragón, tras la alarma creada por el recorte en los presupuestos destinados a su funcionamiento ordinario, superando en algunos casos el 50% de la dotación prevista.

De 15 centros de la provincia en los que se imparte Formación Profesional sólo tres mantienen su presupuesto de gasto ordinario. Los otros 12 ven reducida drásticamente la asignación para la compra de material necesario para el desarrollo de los módulos prácticos. Se da la circunstancia de que todos los grados de Formación Profesional del medio rural son foco de importantes recortes.

Desde la formación sindical destacan los siguientes datos, el IES Valle del Jiloca de Calamocha ve reducido su presupuesto en un 64%; el IES Salvador Victoria de Mont Reyal en un 59%, pasando de 17.000 a 7.000 euros; el IES Fernando Lázaro Carreter de Utrillas en un 56%, de 25.000 a 11.000 euros; el IES Pablo Serrano de Andorra en un 52, 5%; el IES Matarranya de Valderrobres en un 36%; el IES Vega del Turia de la ciudad de Teruel en un 20%; mientras que el CPIFP de San Blas ha mantenido su presupuesto en los últimos años a pesar de haber triplicado tanto alumnado como profesorado.

Según denuncia CGT, “esta situación ha creado una gran alarma dado que los centros han recibido la noticia en pleno mes de marzo, cuando llevaban desde septiembre funcionando en base a los presupuestos previstos”. Añaden que, “tal y como nos comunican responsables de los centros educativos resulta inviable la compra del material imprescindible para las enseñanzas prácticas, fundamental para preparar laboralmente al alumnado”.

En la reunión mantenida entre la Directora Provincial de Teruel y Pablo Herrero, secretario general del sindicato de enseñanza CGT, ésta le transmitió que se van a destinar parte de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia a aquellos grados de nueva creación de Formación Profesional. Además, anunció la intención de aprobar un paquete de gasto extraordinario a través del Consejo de Gobierno, información que no han recibido todavía los centros educativos y de la que se desconoce la cuantía y distribución.

Desde CGT alertan de “la falta de dotación presupuestaria en la Educación Pública ejecutada en tiempo y forma, que obliga a los Equipos Directivos a utilizar partidas destinadas a otros fines y a mendigar dinero in extremis a la Administración, cuando ni tan siquiera se ha tenido en cuenta la inflación de los materiales y la energía. La infradotación es el verdadero problema al que nos enfrentamos, y por la que todos los cursos se acaba recurriendo a la aprobación de partidas presupuestarias extraordinarias para gasto corriente”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies