CeAQUA valora el procesamiento de Martín Villa como un “ejemplo de reparación y justicia penal”

La querella argentina se inició hace más de 10 años y ha ido sumando numerosas querellas y denuncias, actualmente en torno a 1.000. El auto procesa a Martín Villa por el homicidio agravado, en un contexto de crímenes contra la humanidad.

Martín
Rodolfo Martín Villa.

La Coordinadora estatal de Apoyo a la querella argentina contra los crímenes del franquismo (CeAQUA) ha celebrado el procesamiento de Rodolfo Martín Villa y ha demostrado su “enorme satisfacción” de que la jueza María Servini haya incluido al que fue el Ministro de Relaciones Sindicales de la dictadura.

Este proceso penal abierto en Argentina investiga los crímenes contra la humanidad cometidos en el Estado español durante la dictadura franquista y la llamada transición.

La querella argentina se inició hace más de 10 años y ha ido sumando numerosas querellas y denuncias, actualmente en torno a 1.000. En el marco de este proceso judicial, que se tramita en aplicación del principio de Justicia Universal, se investigan múltiples delitos, todos ellos en un contexto de crímenes contra la humanidad, como desapariciones forzadas, torturas, asesinatos, robo de bebés o trabajo esclavo.

En 2013 y 2014 se procedió a imputar a más de 22 personas por la comisión de dichos delitos por parte del juzgado argentino. Entre estas personas se encuentra Rodolfo Martín Villa.

Como explica CeAQUA, el procesamiento de Rodolfo Martín Villa por crímenes contra la humanidad, se trata de “un hecho judicial sin precedentes, extraordinario”, en relación con la investigación y enjuiciamiento de algunos de los crímenes franquistas, así como “un impulso procesal determinante” para continuar avanzando en dicha causa criminal.

“Nos encontramos ante un claro ejemplo de reparación y justicia penal para todas aquéllas personas que sufrieron crímenes franquistas”, señalan desde la Coordinadora.

El auto procesa a Martín Villa por el homicidio agravado, en un contexto de crímenes contra la humanidad, de Pedro María Martínez Ocio, Romualdo Barroso Chaparro, Francisco Aznar Clemente (asesinados por las fuerzas del orden público durante la masacre del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz) y Germán Rodríguez Saíz (asesinado por las fuerzas de orden público durante las fiestas de San Fermín de Iruña/Nafarroa, el 8 de julio de 1978).

Además decreta seguir profundizando en la investigación y solicitar más pruebas para procesar o sobreseer, a Rodolfo Martín Villa, respecto de los homicidios de: José Castillo, Bienvenido Pereda Moral, Gasteiz, 3 de marzo de 1976; Rafael Gómez Jauregui, el 12 de mayo de 1977, en Rentería, por parte de efectivos de la Guardia Civil; José Luis Cano Pérez, el 14 de mayo de 1977, en Iruña-Nafarroa, por parte de efectivos de la Policía Armada; Francisco Javier Nuñez, el 29 de mayo de 1977, en Bilbo; Jesus María Zabala Erasun, el 8 de septiembre de 1976, durante una manifestación, en Hondarribia; Norma Menchaca el 9 de julio de 1976 en  Santurtzi; y Arturo Ruiz el día 23 de enero de 1977 en Madrid.

Por ello la jueza argentina ha acordado librar comisiones rogatorias a diferentes juzgados territoriales del Estado español para solicitar que se incorporen los sumarios con el conjunto de actuaciones judiciales que se llevaron a cabo en su día, respecto a los citado asesinatos.

Dada la gravedad de los delitos por los que se procesa a Martín Villa, decreta su prisión preventiva, aunque ésta no se hará efectiva porque tiene concedida la eximición (exención) de prisión.

También traba embargo sobre los bienes de Martín Villa hasta cubrir la suma de $1.134.000.000 (mil ciento treinta y cuatro millones de pesos, aprox. diez millones de euros) para garantizar la responsabilidad civil, costas procesales, penas pecuniarias, etc…

La imputación de Rodolfo Martín Villa por crímenes contra la humanidad se inició hace 7 años (octubre de 2014) y ha sorteado los constantes obstáculos que el Estado español ha impuesto en la tramitación.

En septiembre del año pasado la jueza tomó declaración indagatoria al propio imputado con absoluto respeto a su derecho de defensa. 13 meses después, el Juzgado ha acordado su procesamiento a la vista del gran número de pruebas presentadas que acreditan la responsabilidad penal como autor mediato de los crímenes denunciados.

La autoría mediata de Rodolfo Martín Villa está determinada por las responsabilidades políticas que asumió, primero como Ministro de Relaciones Sindicales en 1.976 y posteriormente como Ministro de la Gobernación e Interior durante 1977 y 1978.

Desde CeAQUA anuncian que “seguiremos impulsando la tramitación de la querella argentina, la presentación de querellas criminales en los Tribunales españoles, seguiremos denunciando el modelo de impunidad imperante en el Estado español y, en definitiva, seguiremos trabajando para que el conjunto de la sociedad demande el reconocimiento efectivo de los derechos humanos que fueron gravemente violentados”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies