CCOO recuerda a Pedro Sánchez, en su visita a Zaragoza, la bajada de horas lectivas en los cuerpos docentes no universitarios

La Federación de Enseñanza de CCOO Aragón aprovecha la visita a Zaragoza del Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al CPIFP Los Enlaces y al CIFPA, para recordarle los compromisos que adquirió con la comunidad educativa cuando firmó y suscribió el documento “La educación que queremos”

Concentración de CCOO Enseñanza a las puertas del CPIFP Los Enlaces durante la visita de Pedro Sánchez en 2018.

Delegados y delegadas de CCOO se han concentrado este martes por la mañana a las puertas del CPIFP Los Enlaces, centro que ha visitado Pedro Sánchez, para reclamar la reducción de horas lectivas en los cuerpos docentes no universitarios.

"La FE CCOO ha llevado la iniciativa en la recuperación de los derechos arrebatados de los y las docentes, algo que demostró tras la impugnación del Real Decreto Ley 14/2012 que estableció la subida de horas lectivas a nivel estatal. Con el nuevo gobierno, CCOO ha presentado enmiendas al anteproyecto de Ley para derogar los artículos 2, 3 y 4 del Real Decreto-Ley 14/2012, ya que no revierte con carácter básico los recortes", afirman en un comunicado.

En este sentido, le han recordado a Pedro Sánchez que "si no se produce dicha reducción lectiva, habrá docentes que sigan teniendo a su cargo casi 300 alumnos y alumnas, lo que afecta directamente a la calidad de la enseñanza y a la atención de la diversidad en el alumnado".

Según FE CCOO, la propuesta que el Gobierno de Aragón "nos ha hecho recientemente es insuficiente ya que no afecta a todos los cuerpos docentes. Creemos que es hora de recuperar lo arrebatado y de mejorarlo; por eso pedimos una bajada de dos horas lectivas (no una reducción de la jornada de trabajo) para todos los cuerpos docentes". Para ello han iniciado una recogida de firmas por la plataforma Change.org en la que ya han participado 2.000 personas a través de la web www.doshorasmenosesmas.com.

Asimismo, recuerdan que durante esas dos horas, los y las docentes de Aragón "seguirán presentes en los centros educativos realizando otras de las múltiples labores de las que son responsables (innovación, bilingüismo, atención a madres y padres, actividades complementarias, etc.) porque no significa trabajar menos, sino trabajar mejor".

Por otro lado, CCOO denuncia la poca transparencia que ha existido en la selección de los puestos de Director y de nueve asesores del Centro Innovación de Formación Profesional de Aragón (CIFPA), el cual también será visitado por el Presidente del Gobierno español.

"Este centro se creó en julio de 2013 con la intención de convertirse un centro de referencia sobre las enseñanzas de FP a nivel estatal; para su puesta en marcha se seleccionó al personal en comisión de servicios mediante convocatoria pública. Sin embargo, este procedimiento no se llevó a cabo en la selección de 2017, porque no hubo convocatoria pública tal y como lo establece la normativa vigente, de modo que otros funcionarios docentes no han podido acceder a la dirección o asesoría del CIFPA", aseguran.

"Las explicaciones que adujo, hace casi un año, el director General de Planificación y Formación Profesional carecen de coherencia y credibilidad, ya que para esas fechas ya había normativa relacionada con las funciones, estructura, organización y funcionamiento de dicho centro", concluyen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies