CCOO considera “insuficiente el Plan de Igualdad en la Administración General de la DGA”

CCOO Aragón no apoya el primer Plan de Igualdad de la Administración General aragonesa, que previsiblemente será aprobado en el Consejo de Gobierno de este miércoles. El sindicato votó en contra de este plan en la Mesa Sectorial de Administración General “porque no contempla ni una sola medida para atajar la brecha salarial existente entre los trabajadores y las trabajadoras de la administración general de la DGA, donde actualmente prestan servicio unas 8.000 mujeres”.

Para el sindicato es incomprensible que “no se contemple ni una sola medida destinada a corregir la brecha salarial existente en nuestra Administración, y que hace que un hombre gane, de media, más de 6.500 euros al año que una mujer”. CCOO considera “que la brecha salarial tiene su origen en la peor valoración y retribución de los puestos mayoritariamente desempeñados por mujeres: los de atención a las personas, limpieza, servicios sociales, etc”.

“Y es que, por ejemplo, el 55% de las trabajadoras de la administración de la DGA ocupan puestos de trabajo situados en los grupos C2 y E, mientras que los hombres son el 38%”, destacan desde la la Sección Sindical de CCOO en la DGA, que valora “positivamente algunas medidas que sí contempla este acuerdo para mejorar la protección al embarazo, maternidad y lactancia. Amplían el permiso de maternidad para las familias monoparentales, permiso retribuido para las embarazadas a partir de la semana 37 y la exención del turno de noche para estas últimas. Medidas que fueron propuestas, todas ellas, por nuestra organización”, afirma Francisco José González, secretario general de CCOO en la DGA.

Pero destaca que estas medidas, “que por supuesto se deben contemplar, afectarán a unos pocos centenares de mujeres, olvidándose de medidas de igualdad retributiva que afectarían a la práctica totalidad de la plantilla”.

Por último, el sindicato “ha lamentado que hayan sido necesarios más de 3 años de negociación, para cuyo inicio fue necesaria la denuncia de CCOO ante Inspección de Trabajo, para terminar aprobando lo que consideran que no es realmente un Plan de Igualdad”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies