El ‘Carretera y manta’ del Rock & Blues trae a Zaragoza a Lost Acapulco, Color Green, Vanessa Collier o Lovesick Duo

La segunda edición de este ciclo acogerá, durante julio y agosto, catorce conciertos de artistas de garaje, blues, americana, soul y diversas variantes del rock, todos ellos con entrada gratuita

El jueves 10 de julio actuarán Lost Acapulco.

La sala Rock & Blues de Zaragoza acoge este verano la segunda edición de Carretera y manta, un ciclo que celebra el rock en todas sus vertientes y estilos con catorce conciertos gratuitos del 3 de julio al 31 de agosto. La iniciativa refuerza la apuesta de la sala por la programación cultural diversa y de calidad durante los meses estivales.

Pablo Patxi Cano, programador de la sala Rock & Blues, destaca que “la primera edición fue todo un éxito: el público respondió con entusiasmo y tuvimos claro que habría una segunda entrega”. Según recalca Patxi, este ciclo “es una oportunidad para acercar a Zaragoza propuestas únicas y muy interesantes de la escena estatal e internacional, con conciertos gratuitos y artistas que irradian autenticidad, energía y compromiso con su música". Además, apunta que “con Carretera y manta queremos reivindicar la carretera como símbolo de movimiento, descubrimiento y conexión a través de la música”.

El encargado de comenzar esta edición de Carretera y manta el jueves 3 de julio será Ernest Armengol, cantante y compositor con más de 30 años de trayectoria. Ha participado en más de 700 conciertos y publicado siete discos con bandas como Sol Lagarto, Matilda Blue o Lax’n’Busto. Actualmente, es una de las voces de Jarabe de Palo y ahora emprende camino en solitario con “Sí”, un disco luminoso de soul y rock con ecos de los años 80.

El viernes 4 será el turno de los zaragozanos Green Hot Chili Pickles, grupo tributo que rinde homenaje con energía y buen humor a los Red Hot Chili Peppers.

El martes 8 de julio se subirán al escenario The Woggles. Fusionando el viejo rock y el soul con su sonido propio, The Woggles consiguen un sonido potente. Sus ritmos y riffs son ásperos y sucios, y Manfred se contonea con chulería y clase en el escenario. Habiendo tocado en el pasado con Johnny Cash, Link Wray, The Zombies y casi todos los grupos de garage rock que se precien.

El miércoles 9 de julio actuará el dúo Volk, formado en Nashville por Eleot Reich y Christopher Lowe. Su estilo mezcla cowpunk, rock, country y sonidos distorsionados con alma de directo. Han girado intensamente, grabado con John Pedigo y lanzado temas como “Stand the Test” o “I Fed Animals”, con un sonido áspero, emocional y provocador.

El jueves 10 de julio será el turno de Lost Acapulco, considerados una de las bandas más importantes del rock mexicano. Su sonido se caracteriza por mezclar elementos del rock and roll clásico, el surf instrumental de los años 60 y ritmos frenéticos e hipnotizantes. Lost Acapulco ha logrado reconocimiento internacional y ha realizado giras por México, USA, Europa y Japón. Su música ha sido elogiada por su energía, originalidad y capacidad para conectar con el público. A lo largo de su carrera, Lost Acapulco ha lanzado once sencillos, nueve EPs, tres LPs, varios discos recopilatorios y ha participado en la banda sonora de películas mexicanas.

El viernes 11, The Wilsons Organ Trío acerca al público a los clásicos tríos de órgano popularizados a lo largo de los 50's y 60's por figuras de la talla de Jimmy Smith, Brother Jack McDuff o Larry Young. Un formato icónico dentro de la música jazz que fue evolucionando con influencias soul, funk o R&B a lo largo del tiempo. Una banda que aglutina todo el espíritu de esa época dorada y que difumina sutilmente cualquier línea estilística a través de un amplio abanico de estilos y posibilidades, con el denominador común del legendario sonido del órgano hammond B3.

Vanessa Collier.

El ciclo continúa el jueves 17 con Ibai García, guitarrista y compositor bilbaíno que presenta un potente proyecto de blues-rock, soul y rock sureño. Su debut en solitario incluye piezas instrumentales y temas que recuerdan a Gary Moore o The Allman Brothers Band, con la voz destacada de Charlie Santiago y una formación de alto nivel.

El sábado 19 será el turno de Color Green, un cuarteto de California conocido por sus presentaciones en vivo impredecibles y llenas de energía, donde improvisan y exploran sonidos sin seguir un guion fijo. Su música mezcla influencias del folk rock californiano de los 60, rock clásico de los 70, rock alternativo de los 80 y psicodelia de los 90, con una base melódica terrenal que mantiene fresco su estilo.

El miércoles 23 de julio será el turno de Vanessa Collier, una de las voces más destacadas del blues actual. Su álbum 'Do It My Own Way' combina soul clásico, R&B, funk y góspel. Ha ganado cuatro Blues Music Awards y ha tocado en festivales como el Chicago Blues Festival. Multiinstrumentista, compositora y productora, representa la renovación del blues con identidad propia.

El miércoles 30, la banda The Half Nelsons presentará un repertorio acústico de country y old folk. Formada por músicos de grupos como Travellin’ Brothers, Still River o Mississippi Queen, reinterpretan temas de Dylan, Willie Nelson o Ray Lamontagne desde una sensibilidad íntima y elegante. Un repertorio acústico, con momentos sutiles y delicados, y otros llenos de energía y pasión.

El jueves 31 de julio subirá al escenario Daniel Romano’s Outfit, grupo canadiense liderado por uno de los artistas más prolíficos y versátiles de la escena alternativa. Glam, folk, punk, rock and roll y psicodelia conviven en unos conciertos que son pura energía, como ya demostraron en el Azkena Rock Festival.

Rosalie Cunningham cierra el ciclo.

Tras una pausa de unas semanas, el ciclo coge fuerza a final de agosto para la recta final. El miércoles 27 de agosto será la actuación de Lovesick Duo, trío que recrea el country, western swing y rock & roll de los años 40 y 50. Con instrumentos vintage y repertorio propio o de raíz, ofrecen más de 120 actuaciones anuales y han sido reconocidos en festivales de música western.

El sábado 30 será el momento de disfrutar de Sergi Estella, artista que se presenta como one man band y crea instrumentos únicos a partir de objetos cotidianos. Su sonido crudo y divertido, influenciado por el folk, blues y rock, lo convierte en una propuesta original que destaca también por su humor escénico.

Cerrará el ciclo el domingo 31 Rosalie Cunningham, que regresa a Zaragoza tras el éxito de su primera gira por el Estado español. La artista británica combina psicodelia, pop y prog-rock en su nuevo álbum “To Shoot Another Day”, con influencias de Queen, The Beatles o David Bowie. Una voz insólita y en estado de gracia para cerrar el verano con fuerza.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies