A partir de este viernes y hasta el domingo, Canfranc será la sede del IX Encuentro Transfronterizo de asociaciones de Memoria Histórica, Democrática y Antifascista. Ya han confirmado su asistencia más de 70 personas y 20 asociaciones de los dos lados de la frontera, lo que supone -a juicio de la Organización- una participación considerable.
Dicho Encuentro, que celebra su novena edición, supone un espacio de trabajo en el que asociaciones y personas relacionadas con la Memoria Histórica tanto del Estado español como del francés ponen en común sus experiencias y expectativas, avanzando en sus planteamientos y formulando propuestas para trasladar a la sociedad y a los poderes públicos.
En ese sentido, el programa de este año lleva por lema 'La memoria en el futuro: el futuro de la memoria'. La propuesta se articula en torno a dos espacios interrelacionados de debate, uno más teórico y otro de carácter más propositivo, que pretenden ofrecer bases de trabajo para el futuro, en un contexto político, social y económico cambiante y amenazante, "la memoria tiene que convertirse en instrumento de transformación social, con lo que eso implica en la (re)organización de sus actores", añaden desde la Organización del Encuentro.
A la inauguración y clausura se ha invitado a diferentes representantes políticos del Estado francés y español, de manera que puedan ser receptores directamente y sin intermediarios de las conclusiones de un Encuentro que quiere marcar un "punto de inflexión".
Además, se desarrollarán actividades culturales paralelas, tales como un concierto a cargo de Gabarnie Ensemble, que supone el estreno mundial de su nuevo espectáculo 'Todo menos venir para acabarse', dedicado a la Retirada; la proyección del documental 'Fuimos mujeres de preso'; y la inauguración de una exposición con el título de 'Solo el olvido será nuestra derrota. Mujeres y Resistencia(s)'. Junto a ello, Raimundo Cuesta y Fernando Hernández, destacados historiadores, harán dos ponencias sobre educación, memoria e historia.
Desde la Organización pretenden no sólo realizar un balance de lo acontencido en este terreno, "en un momento político especialmente delicado" y cuando se cumplen ya más de diez años de la aprobación de la llamada Ley de Memoria Histórica, sino también -tal y como apuntan- suscitar "un debate crítico y autocrítico, en profundidad, acerca del lugar que ocupan las asociaciones memorialistas en el momento actual, de su futuro, y del papel que la memoria podría y debería jugar en la construcción de un mundo más habitable".
Se trata de unas jornadas que están abiertas a la asistencia y participación de cualquier persona interesada en el tema. Desde la Organización únicamente se pide la cumplimentación de una ficha de inscripción (descargar aquí).
[alaya_toggle status="open" title=""]Programa
Viernes 18 de octubre
13.00 horas Bienvenida e inauguración del Encuentro. Lugar: Ayuntamiento de Canfranc-Estación.
13.45 horas Aperitivo ofrecido por el Excmo. Ayuntamiento. Visita guiada a la Estación Internacional.
16.00 horas *Inauguración de Exposiciones.
*Charla-coloquio Memoria, Historia y Educación. Intervienen: Raimundo Cuesta (historiador y miembro de Fedicaria- Salamanca): "Historia con memoria en el espacio público educativo". Fernando Hernández Sánchez (historiador y profesor de la UAM): "Enseñar el franquismo: necesidad académica, deber cívico y urgencia política". Lugar: Colegio Público "Los Arañones" de Canfranc (calle Escuelas).
20.00 horas Espectáculo poético-musical de Gavarnie Ensemble (París): Todo, menos venir para acabarse. Lugar: Iglesia de Canfranc-Estación. (Entrada libre hasta completar aforo)
21.30 horas Cena. Hotel Villa de Anayet.
Sábado 19 de octubre
9.30 horas Breve presentación del documento-base La memoria en el futuro: el futuro de la memoria. Lugar: Colegio Público "Los Arañones".
10.00 horas Trabajo en grupos: Grupo 1. Romper el marco: izquierdas y políticas de memoria; Grupo 2. Las asociaciones: horizontes, razones y acciones para su supervivencia.
14.00 horas Comida. Hotel Villa de Anayet.
16.00 horas Continuación del trabajo en grupos.
18.30 horas Puesta en común de las conclusiones de los grupos en plenario.
20.00 horas Cena. Hotel Villa de Anayet.
21.30 horas Proyección del documental Fuimos mujeres de preso. Presentación a cargo de su directora, Irene Abad Buil. Coloquio posterior. (Entrada libre hasta completar aforo). Lugar: Colegio Público "Los Arañones" de Canfranc.
Domingo 20 de octubre
10.00 horas Plenario para la aprobación de conclusiones del IX Encuentro y del Manifiesto. Lugar: Colegio Público "Los Arañones".
12.00 horas Acto de clausura del IX Encuentro.
13.00 horas Comida de despedida. Hotel Villa Anayet.[/alaya_toggle]