
La compañía zamorana Cándido Producciones presenta este fin de semana (21 y 22 de junio) en el Teatro Arbolé de Zaragoza la obra “El cuento del lobo”, un fascinante relato sobre este animal misterioso y mágico, que permite y estimula la fantasía y la imaginación. Dirigida al público infantil y familiar, se representará en tres funciones, sábado a las 19.00 horas, y domingo a las 12.00 y a las 19.00 horas. El precio de la entrada a 5 euros.
El actor, Cándido de Castro, cuenta una historia original: "un hombre transformado en lobo tiene un permiso especial del rey de los lobos para volver a ser hombre durante un solo día. Llega a su casa después de mucho tiempo y comienza a contar que no había desaparecido sino que se había transformado en lobo. Narra cómo se vive siendo lobo, cuál es su historia, sus encuentros, sus sucesos, su maravillosa experiencia".
"Vuelven entonces sensaciones de la vida pasada, de su infancia, de sus miedos y deseos, crece una denuncia de su malestar de muchacho, de sus sueños, de querer ser entendido, de su decisión de cambiar el mundo", añade de Castro.
"El lobo es una figura del imaginario popular, un conjunto de símbolos y significados tan amplio que abarca civilizaciones y culturas diversas. El lobo es cazador, habitante de las tinieblas, signo de valentía y fuerza pero también de fertilidad y vida. Es un animal al que hay que matar y salvar, que se transforma, el hombre puede volverse lobo, las personas en los márgenes del mundo viven como lobos. Hoy casi ya no se encuentran lobos en los bosques, pero queda todavía en nuestro imaginario una fascinación indescriptible hacia ellos, profunda, infantil y primitiva, porque es un animal misterioso y mágico, que permite y estimula fantasías e imaginaciones extraordinarias. El lobo es lo desconocido, lo temible", añade el actor.
Para Cándido de Castro "es fascinante, quizá la parte escondida y marginal de cada uno de nosotros que nos acompaña, entre la inquietud y luminosidad, en los tránsitos, senderos, viajes de descubrimiento y recorridos hacia el crecimiento y la maduración en la vida. Las premisas que estimulan el cuento aluden y citan las atmósferas más conocidas en las que aparece este animal: desde el encuentro de San Francisco con el lobo, al lobo de los cuentos infantiles y de los relatos populares europeos, y al lobo de las historias de los indios de América". La narración es el componente principal del espectáculo, enmarcada y subrayada por la acción teatral, por la aparición de figuras e imágenes y por sonidos y músicas evocadoras.