CAMPA denuncia que la cárcel de Zuera no ha empleado las 1.800 mascarillas que entregaron el mismo día que se confirma el primer caso por coronavirus

El colectivo antipunitivista activó una operación de recogida y creación de mascarillas tras conocer que ni el funcionariado ni la población reclusa contaba con medidas de protección, sin embargo, la dirección decidió no emplearlas "hasta que se necesitaran". El interno que ha dado positivo ya ha sido trasladado al hospital.

Zuera cárcel
Foto: CAMPA

El primer caso de un positivo por coronavirus en la macrocárcel de Zuera nos llega de la mano de la denuncia de CAMPA en relación a la ausencia de medidas de seguridad en el centro penitenciario. El enfermo ya ha sido ingresado en el hospital universitario Miguel Servet de Zaragoza después de que haya dado positivo en la prueba del covid-19. Sus compañeros de módulo con los que ha tenido contacto ya han sido reubicados en el número 11. Como AraInfo ha publicado anteriormente, la dirección del centro vació este módulo para alojar a los y las presas que deben hacer la cuarentena.

Recién declarada la pandemia de COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud, el pasado 18 de marzo CAMPA tuvo conocimiento de la ausencia de mascarillas en la macrocárcel de Zuera. Hacía cuatro días que se había decretado el Estado de Alarma en el Estado español. El Gobierno hizo pública en estos primeros días la Orden INT/227/2020 donde se establecieron protocolos para la contención del virus dentro de instituciones penitenciarias, pero no proporcionó, sin embargo, los medios necesarios para ponerlos en práctica.

Ante la petición de mascarillas, ya que ni los y las funcionarias que tienen contacto con el exterior cada día, ni las personas presas disponían de ellas, la respuesta fue inmediata y un gran número de personas, algunas pertenecientes a colectivos y otras a título individual, se organizaron. Comenzó entonces la búsqueda y donación de materiales, la confección en casas y talleres particulares, el establecimiento de puntos donde entregar y recopilar mascarillas una vez terminadas. “En definitiva, se creó una red que reaccionó y empezó a funcionar de inmediato frente a esta necesidad”, apuntan desde el Colectivo de Apoyo a Mujeres Presas de Aragón.

El día 20 de marzo, dos días después de la petición, se hizo una primera entrega de 107 mascarillas en el Centro Penitenciario de Zuera; pero no eran suficientes, ya que la macrocárcel posee una población de más de 1.300 personas, por lo que la red continuó manos a la obra. El día 23 de marzo se hizo otra entrega de unas 500 mascarillas y el 24 de marzo llegaron otras 1.200; lo que haría un total de aproximadamente 1800 mascarillas entregadas.

“Desde el Centro Penitenciario nos comunicaron que la necesidad había quedado cubierta: sin embargo, una semana después de la primera entrega, los días 30 y 31 de marzo, comenzaron a llegar noticias de presos y presas denunciando no haber recibido dichas mascarillas y el día 1 de abril confirmamos esta información”, denuncian desde este colectivo antipunitivista. “Los carceleros habían interceptado y requisado las mascarillas ‘hasta que se necesitaran’, afirmando que allí estaban bien, tranquilos y manteniendo todas las medidas de seguridad”, y añaden que “nos llena de impotencia y tristeza, ya que ha sido mucho el esfuerzo comunitario volcado en ello y no nos parece justa esta retención y bloqueo sin mayores explicaciones”.

La prevención antes del contagio

Por ello y a tenor de los resultados de la gestión de la dirección del centro penitenciario y que todavía está por ver la magnitud de la misma desde CAMPA recuerdan que “usar las mascarillas cuando se necesiten” no es “cuando haya algún positivo”.

“Creemos que el momento de activar medidas preventivas es antes de que se produzcan contagios, no después. Además, como ya sabemos, el virus COVID19 puede portarse y contagiarse sin que aparezca sintomatología, por lo que para una buena prevención se deberían de tomar medidas antes de presentar síntomas”, señalan.

Además, aclaran que si la dirección considera que las mascarillas no son una barrera de protección ya que no pueden cumplir las condiciones básicas de higiene que se necesita para ello, debería informarse a las presas y presos de que se ha tomado esta decisión y del por qué de la misma. “La no información y el aislamiento alimentan el miedo, la ansiedad, la preocupación y la sensación de estar en riesgo. La población reclusa también tiene derecho a estar informada y saber porqué se adoptan ciertas medidas y otras no, conocer cómo está la situación general dentro y fuera de la cárcel, cómo funciona el virus y los contagios, etc. El mensaje que llega de la gente que está dentro no es ni de tranquilidad ni de estar bien”, apuntan desde el colectivo antipunitivista.

Por último, reconocen que “no logramos entender que, a falta de mejor protección, las mascarillas no sirvan para prevenir si se lavan a diario y se hace de ellas un uso adecuado, en momentos puntuales al compartir espacios en los que es difícil (o prácticamente imposible, dadas las condiciones) mantener las distancias de seguridad”.

La condiciones en Zuera no respetaban las normas de Sanidad

Precisamente, este viernes en AraInfo recogimos la denuncia de una madre y de un expreso que reclamaban tanto un mayor control del funcionariado como de las medidas de seguridad del Ministerio de Sanidad que a todas luces la dirección de Zuera no está cumpliendo.

Además de la falta de atención y medidas sanitarias, la situación deja clara la falta de respeto con la que se trata a las personas presas “y a quienes nos preocupamos por ellas, así como el absoluto desprecio por el esfuerzo de coordinación hecho desde fuera, negando información y respondiendo a las demandas de manera ambigua para intentar mantener un ambiente de tranquilidad”, concluyen en desde CAMPA antes de agradecer “todo el trabajo hecho por colectivos e individualidades para una vez más tejer redes comunitarias, de autogestión y solidaridad. De todo esto aprendemos que seguimos teniendo a nuestras vecinas, seguimos teniéndonos a nosotras y seguiremos luchando por la libertad de todas las personas.”

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies