
La asociación Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés informa a esta achencia que en la tarde de ayer, domingo 26 de mayo de 2013, volvió a recibir en su correo electrónico otra denuncia relativa a la paulatina destrucción del patrimonio monumental de Calatayud: “se está cayendo a trozos el palacio de los marqueses de Villantonia, monumental edificio que preside la plaza del Carmen, próxima a la iglesia del Santo Sepulcro. El palacio de gran porte, comprende toda una manzana que incluye huerto o jardín, está por estudiar y puede corresponder a un edificio de gran antigüedad pero intervenido a mediados del siglo XIX. Fue a mediados de este siglo cuando lo remodelaron sus propietarios, los marqueses de Villantonia, pero antes fue al parecer de los Pérez de Nueros, familia de jurisconsultos de gran raigambre en Calatayud”.
El palacio de Villantonia corresponde en su fachada principal a una elegante intervención decimonónica que confiere a este edificio un aire neoclásico distribuido en altura en cuatro plantas: baja, entreplanta, piso principal con grandes balconadas y techumbres policromadas y ático con originales óculos achaflanados que culmina en alero clasicista. Este palacio está en peligro. Los daños cuantificados desde la calle son los siguientes: se ha desplomado parte del suelo del ático abriendo un agujero en el piso principal lo que permite que entre la lluvias avance más rápidamente la ruina y dañe de forma importante los salones principales y la citada policromía. También se ha hundido el suelo de uno de los balcones y el tejado de la terraza que hay en la parte trasera. Los daños son importantes, por eso Apudepa se va a dirigir al ayuntamiento de Calatayud a fin de solicitar la inmediata paralización de la ruina y a la Dirección General de Patrimonio Cultural solicitando protección para el edificio.
“El centro urbano de Calatayud es Bien de Interés Cultural desde 1967 en la categoría de Conjunto histórico y como tal cuenta desde 1999 con un “Plan Especial de Protección y de Reforma Interior”. Al parecer, funciona la reforma pero la no protección. Qué lamentable. Lo que está sucediendo en el palacio de Villantonia se veía venir, es a lo que nos tiene acostumbrados ese consistorio, tal lo acaecido en fechas recientes en el palacio de Gotor y en varias viviendas antiguas de la Plaza de España. Tampoco se cumple la Ley Urbanística de Aragón. Es el ‘modus operandi’ de un urbanismo inculto e insostenible económica y socialmente, dejado a los intereses privados. Así le va a Aragón, en plena crisis como consecuencia, entre otras cosas, de todo este estado de cosas que propician las diversas administraciones”, denuncia Apudepa.