El Gobierno de Aragón todavía no ha recurrido a la plantilla de una de sus contratas públicas para hacer frente a la crisis sanitaria en el medio rural. Desde las secciones sindicales de CGT aseguran que no se ha contado con los medios materiales y humanos de la empresa pública más grande de Aragón, SARGA.
“Mantiene al personal del operativo de prevención y extinción de incendios forestales localizables en sus domicilios, al igual que sucede con el colectivo de los espacios naturales protegidos, después de haber suspendido la contratación de algunos de ellos, la mayor parte del colectivo se encuentra localizable en casa”, señalan desde CGT.
Por su parte, las secciones sindicales de OSTA, CCOO y SCS del Comité Intercentros han comunicado a la Dirección de SARGA y al Departamento de Medio Natural y Gestión Forestal que los y las trabajadoras se ponen a disposición de las necesidades de la sociedad aragonesa para "aportar su esfuerzo, dedicación y compromiso con los ciudadanos en las funciones que se requieran".
Un personal que de hecho, ya se encuentra repartido estratégicamente por todo el territorio rural aragonés y que como comentan desde todas las formaciones sindicales “podría estar realizando labores de desinfección de lugares públicos o facilitando el acceso a comida y medicamentos a todas esas personas mayores que viven en nuestros pueblos”.
Por ello, piden al Gobierno de Aragón que ponga en marcha este operativo de la misma forma que ya han hecho otros territorios como Andalucía, Extremadura, Galiza, País València, Murcia, La rioja o Castilla.
A día de hoy se dispone de un centenar de vehículos 4x4, 40 autobombas (Camiones de bomberos) y más de 700 personas contratadas y capacitadas para trabajar en situaciones de emergencia, como los incendios forestales, pero que, como explican desde la sección sindical de CGT, “también podría actuar en otras contingencias como riadas, búsqueda de personas desaparecidas o las recientes nevadas en la provincia de Teruel”.
Todo este personal, que fue declarado servicio esencial el pasado 14 de Marzo, sigue esperando en sus casas a recibir la formación e información necesarias para poder actuar en esta emergencia. Desde OSTA, CCOO y SCS han reiterado que "nos ponemos a disposición de las necesidades, allí donde surjan en el territorio, para que los medios humanos y materiales de SARGA, sean destinados, a cuantas actividades sean necesarias en este escenario de emergencia sanitaria nacional".
Una plantilla como ésta, conocedora del medio rural de Aragón, es un recurso que “no debería ser desaprovechado, máxime cuando esta sufragado al 100% con fondos públicos. Con una pequeña formación y los EPIS adecuados estos profesionales estarían realizando una labor muy valiosa allá donde los recursos de las grandes ciudades no llegan”, señalan desde la sección sindical de SARGA.