
Felipe de Borbón ha sido proclamado nuevo rey español en un acto solemne que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados, donde ha tenido lugar el juramento oficial de la Constitución. El nuevo monarca, ataviado con un traje militar de gala -al igual que como lo hizo Juan Carlos y tal como se presentaba siempre el dictador Franco-, ha pronunciado su primer discurso tras la proclamación, donde ha hecho referencia a la "unión de España". Una unidad que, según ha dicho, "no significa uniformidad", para hacer hincapié en la "diversidad cultural" del Estado.
Ha hecho referencia a las lenguas oficiales del Estado español, el euskara, el galego y el catalá, aunque no ha mencionado a ninguna de forma expresa. Por supuesto, no ha hecho mención a otras lenguas como el aragonés o el asturiano. Sí ha mencionado, por contra, a autores literarios de diferentes naciones, entre ellos a Gabriel Aresti y Salvador Espriu. "En esa España cabemos todos; caben todos los sentimientos, todas las formas de sentirse español", ha dicho.
Los actos de proclamación de Felipe de Borbón han arrancado a las 09.30 en el Palacio de la Zarzuela. Juan Carlos de Borbón ha impuesto el fajín de Capitán General del Ejército español a su hijo, y desde ahí se han trasladado al Congreso español para dar inicio al acto solemne.
Tras su proclamación, los nuevos reyes han recorrido las calles de Madrid entre Gran Vía y el Palacio Real, un recorrido con una bajísima afluencia de público que ha acabado en el mismo balcón, en el Palacio de Oriente, en el que Franco realizó su último discurso el 1 de octubre de 1975.
Calles vacías y blindaje policial
A pesar de que la capital castellana amanecía en día festivo, la calles por donde pasaba la comitiva real presentaban, a las 11.30 horas, una imagen semidesierta de gente. Eso sí, el blindaje de la Policía española, alrededor de 7.000 efectivos, entorno al Congreso hacía ver a más agentes y militares que paseantes. Hacia las 8.30 por las calles prácticamente solo se veían agentes uniformados colocando vallas con la bandera rojigualda por el recorrido que los reyes españoles realizarán tras el acto solemne en el Congreso.
Pocos eran las y los ciudadanos que en esos momentos paseaban por los aledaños de la Carrera de San Jerónimo -lugar donde está previsto el desfile militar-, algunos intentando superar los estrictos controles de seguridad ubicados en cada esquina del entorno de la Puerta del Sol y del Congreso. Sin embargo, la Policía únicamente dejaba pasar a los periodistas y demás personal acreditado para la ocasión, a pesar de que muchos profesionales de los medios de comunicación no han sido acreditados o tienen muchos obstáculos para acceder a los recintos. A la salida de algunas bocas de metro próximas al Congreso, los policías incluso inspeccionaban bolsos y mochilas. En el Metro, por megafonía la empresa avisaba a las y los viajeros que por los actos que tendrán lugar en el exterior varias estaciones permanecerían cerradas. Es más, Cercanías informaba a sus viajeros que Sol permanecerá cerrado durante horas "por orden gubernativa".
Prohíben la exhibición de banderas republicanas
La Policía española impedirá el acceso con banderas y símbolos republicanos al recorrido que hará el monarca español por las calles de Madrid tras su proclamación en el Congreso. La Dirección General de Policía ha dado orden a los agentes que participarán en el despliegue policial para que veten la presencia de personas que porten banderas o símbolos republicanos o mensajes antimonárquicos con el objetivo de que "la jornada se desarrolle sin incidentes".
Alrededor de las 22.00 horas de este martes decenas de policías desalojaron la Puerta del Sol. Turistas, trabajadores, jóvenes y personas mayores fueron expulsados de la plaza. Poco después, los operarios comenzaron a instalar una enorme fotografía de Felipe de Borbón y Leticia Ortiz en la Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid.
Grandes ausencias
En los actos de hoy, no estaba ni siquiera el rey que abdica, su padre, Juan Carlos. Según la casa real, es una manera de "dar más protagonismo a su hijo". Habrá más ausencias destacadas de la familia real española, como por ejemplo la de Cristina de Borbón. En este caso, la intención es muy clara: no quieren manchar la fotografía de la coronación con la imagen de la hija pequeña de Juan Carlos, encausada en el caso Nóos junto con su marido, Iñaki Urdangarin.
A la ceremonia no han asistido jefes de estado internacionales. Sí que había dirigentes de partidos del estado español. El presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, y el lehendakari Iñigo Urkullu, también estaban, al igual que los presidentes de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, y del Gobierno de las Illes Balears, José Ramón Bauzá. Pero no estaban todos los partidos representados: ni ERC, ni ICV, ni Izquierda Unida, ni Compromis, ni Chunta Aragonesista, ni Amaiur, ni el BNG, ni Geroa Bai han participado en lo que algunos han llamado "comedia".
Luisa Fernanda Rudi sí asiste a la proclamación de Felipe V
La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, sí ha asistido a la proclamación de Felipe V -VI en el Estado español-. En declaraciones a la prensa Rudi afirmaba que “la constitución da al rey el papel de mediación y arbitraje, pero las decisiones políticas están en los poderes legislativo y ejecutivo, no en la Corona”. Asimismo señalaba que “el aforamiento del rey Juan Carlos hay que acometerlo cuanto antes”, y también se refería a la posible reforma de la Constitución, señalando que “hay que plantearse para qué, cómo y con quién", y rechazaba, “que sea para que las comunidades gobernadas por nacionalismos tengan un trato diferenciado”
Por último anunciaba que “si no hay cambios de agenda, Felipe VI viajará a Zaragoza el próximo 4 de julio en su función de capitán general de las Fuerzas Armadas para la entrega de despachos en la Academia General Militar como estaba previsto antes de la abdicación de don Juan Carlos”.
Como contraste, en las redes sociales han sido numerosas las aragonesas que mostraban su desaprobación con la proclamación de Felipe V, utilizando etiquetas como #ReferéndumYA o #AsAragonesasNoTenemosRei. Y recordaban el texto recuperado por el escritor aragonés Víctor Juan que hace alusión a la anécdota vivida en Chaca entre aragoneses y el rey Alfonso XIII.
El Rolls Royce de la proclamación: un Phantom IV comprado por Franco
Los clásicos paseos de la familia real o de invitados ilustres por las calles de Madrid suelen realizarse en alguno de los tres Rolls Royce Phantom IV que adquirió Francisco Franco en 1948. El dictador encargó tres en 1948, que fueron entregados cuatro años después por el fabricante británico: dos berlinas para cinco y siete pasajeros respectivamente y una versión descapotable.
La Policía detiene a tres personas por exhibir símbolos republicanos
A pesar de que con motivo de la proclamación de Felipe de Borbón como nuevo rey la Delegación del Gobierno español había prohibido las movilizaciones de protesta, alrededor de 300 personas se han congregado en los alrededores de la Puerta del Sol con banderas republicanas. La Policía ha sacado del recorrido que han efectuado los nuevos monarcas a grupos de personas que supuestamente iban a exhibir símbolos republicanos y los ha alejado a otro lugar. Dos mujeres han sido detenidas acusadas de "desobediencia" y "resistencia". También hay un hombre detenido. Además unas 40 personas han sido identificadas.
Más protestas esta tarde
Al igual que en distintas ciudades de Euskal Herria, Països Catalans, Galiza, Asturies, Andalucía, Castilla... en Aragón, al menos hay tres concentraciones programadas convocadas por distintas organizaciones políticas y sociales.
En Uesca se ha convocado, a las 20.00 horas en plaza de Navarra, una concentración a favor de referéndum y proceso constituyente. En Zaragoza, la concentración tendrá lugar a las 20.00 horas en plaza de España. Y también en Teruel, a las 20.00 horas, se ha convocado una concentración bajo el lema “Soberanía para el pueblo. #ReferéndumYa” en la plaza del Mercado -Domingo Gascón-.
Por su parte, las organizaciones de la izquierda independentista aragonesa, Puyalón de Cuchas y Purna, secundan las protestas de hoy en defensa de una República aragonesa.
Referéndum ciudadano
Más de 40.000 personas han participado este fin de semana a través de internet en el referéndum organizado por diversos movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda sobre el modelo de Estado. La consulta, de carácter simbólico, se inició el pasado sábado y ha concluido hoy, día de la coronación. Los resultados del recuento se anunciarán en rueda de prensa esta tarde, a las 18.00 horas, y se publicarán en la web referendumrealya.com.